Tú eres su mejor madre

Hace poco hablaba con una grandísima amiga que, como muchos, va a la carrera de un lado a otro y con la sensación de llegar siempre a todo tarde, y mal, y pensando que sus hijos son los grandes perjudicados en el proceso, ¿os suena? Nos ha tocado vivir un momento en el que, sin quererlo, nosotros mismos nos hemos puesto muchísima presión: queremos que nuestros hijos sean los mejor preparados, porque sabemos que la competencia ahí fuera va a ser dura, y, en el proceso, nos hemos metido en una rueda que va a tal velocidad que por el camino nos está comiendo. Y lo que es peor: les está comiendo a ellos también, y está haciendo que nos comparemos siempre con el de al lado, y que tendamos a creer que salimos perdiendo en la comparación.

El año pasado una de mis hijas decidió que no quería seguir con la extraescolar a la que se había apuntado, así que dejé que se desapuntara pero no que se apuntara a cualquier otra. Quería, en cierto modo, que comprendiera que hay que ser consecuente con las decisiones que uno toma; que no pasa absolutamente por darse uno cuenta de que se ha equivocado, que si una cosa que pensabas que te gustaba resulta que no te gusta se deja y no pasa más, pero que hay que esforzarse en cualquier faceta, y que no se puede querer un día una cosa, al día siguiente otra, y al siguiente la contraria.

En realidad pensaba dejar que se apuntara a otra extraescolar un poco más adelante si le apetecía, porque creo que son pequeños aún para saber qué es lo que de verdad les gusta y me parece muy complicado que valoren si algo les gusta o no sin haber ido a dos o tres clases, pero eso no pensaba decírselo de buenas a primeras 😉 Pero en el proceso me di cuenta de que la gran mayoría de sus compañeros tienen extraescolares todos los días de la semana a mediodía, e incluso algunas tardes. Y los míos no eran ninguna excepción. De las dos horas que tienen para comer y jugar, el que más conseguía jugar 10-15 minutos.

Y entonces me paré y me di cuenta de que, en realidad, yo no quería eso: sí, quiero que mis hijos estén lo mejor preparados posible para el día de mañana. Sí, quiero que den lo mejor de sí mismos. Sí, quiero que se esfuercen y aprendan a ser responsables y, hoy por hoy, su responsabilidad es ir a clase, estudiar y tener ganas de aprender. Pero, y como le dije a mi amiga en aquella conversación, por encima de todo quiero que mis hijos sean felices. Que sean niños sanos, alegres, amigos de sus amigos, preparados para el día de mañana y dispuestos a echar un cable al de al lado siempre que puedan. Y eso no hay extraescolar que te lo enseñe.

Lo malo es que la sociedad en la que nos movemos dice que cuanto antes les enseñemos una cosa, más fácil es que la aprendan bien; que para qué van a ir al patio y estar jugando con sus amigos si pueden estar aprendiendo inglés, robótica, ciencias, piano o chino… Parece que si tus hijos no hacen mil y una extraescolares hoy el día de mañana no estarán capacitados para hacer nada. Y es muy difícil no entrar en esa rueda. Que tampoco digo que sea una rueda mala; simplemente, no es la rueda en la que quería que entráramos nosotros. ¿Soy peor madre por pensar así? No lo creo. ¿Eres tú peor madre que yo por verlo de otro modo? Tampoco.

La buena noticia es que tú, y nadie más que tú, eres la mejor madre para tus hijos (y no me saltéis a la yugular aquí: hablo de madres porque yo lo soy, pero ese «madre» se puede cambiar por «padre» con igual resultado). Conoces a tu hijos mejor que nadie y quieres lo mejor para ellos. Y precisamente porque les conoces, sabes qué cualidad tiene cada uno de ellos, cuál puedes potenciar y qué les viene bien reforzar, y a cuáles llegáis mejor como familia.

En mi caso, el año pasado me di cuenta de que me estaba complicando yo sola la vida e imponiendo a mis hijos unas agendas que si tuviera yo me costaría gestionar. Por no querer desaprovechar la oportunidad de que aprendieran, y porque «cómo no iba a apuntarle a esto o lo otro» estaba sometiéndome a mí misma a un estrés para llegar a todo que hacía que mis tardes con ellos fueran de todo menos lo que yo quería que fueran: me pasaba el día en el coche, de un lado al otro, llevando a unos y arrastrando a otros, y ellos haciendo los deberes deprisa, tarde, y mal. Este año me he plantado y las mayores sólo tienen una extraescolar, que han pedido ellas y que hacen en el colegio, los otros tres días juegan en el patio con sus amigos y por las tardes hacen los deberes, si tienen, o salen a jugar al jardín con el resto de niños si no tienen o terminan pronto; el pequeño sí que hace más deportes, pero porque tiene tres horas de recreo y ya no duermen siesta así que se le hacían eternas, y porque como es un loco del fútbol, y a su abuelo le hace ilusión haber conseguido con su nieto lo que no consiguió nunca con sus hijos: que les gustara el fútbol, le lleva a jugar a un sitio que hay a 5 minutos andando de casa. Y a mí me ha venido bien darme cuenta de que no podíamos seguir así porque las mayores empiezan a tener que estudiar de verdad y, en mi caso, habría sido imposible gestionarlo de otra forma.

Pero como tú eres su mejor madre, y no yo, quizá este post no te sirva para nada. O quizá sí y te hayas quedado con lo verdaderamente importante: ni la mejor madre del mundo sería la mitad de buena madre de tus propios hijos. 

Cómo reformar y decorar un cuarto de baño

reformar-bano-oscuro

Y así pasa un mes, y otro, y otro… y hacía demasiado tiempo que no pasábamos por el blog… ¡pero aquí estamos de vuelta! No vamos a prometer estar muy a menudo por aquí porque, aunque nos encantaría, somos conscientes de cuánto se ha reducido nuestro tiempo desde que empezamos el blog… al fin y al cabo, cuando empezamos sumando 2 niñas y ahora sumamos 7, y eso supone una reducción de tiempo bastante drástica, la verdad. Eso sí, no dejaremos de pasar por aquí de vez en cuando.

Como muchos sabéis, en los últimos meses, además de todo lo habitual, he estado inmersa en un proyecto adicional: la reforma integral de nuestra casa. Prometí enseñar un poquito cómo había quedado, y hoy le toca el turno a mi cuarto de baño, que está dentro de nuestra habitación. No me apetecía limitarme a enseñaros las fotos, sino, como siempre, me gustaría que algo de lo que yo he aprendido en el proceso os pueda servir si os planteáis  en algún momento la reforma de un baño.

Quería un baño bonito y acogedor, pero mi casa es grande y al final todo suma, así que mi presupuesto era bastante limitado. Para que me ayudasen con el proyecto de reforma y selección de materiales, contraté a Fayette y a Margarita, de Nimú: una amiga me las recomendó porque habían trabajado con Marta Schmidt, fotógrafa y profesora de Hello! Creatividad, me gustó muchísimo lo que hacían y pensé que con la creatividad que tenían seguro que le sacaban partido a cualquier material. Nos conocimos y tuvimos feeling, así que dicho y hecho. Para el baño, les dije que, para ajustar el presu global, quería que la mayoría de los materiales fueran de Leroy Merlin y así lo hicieron: salvo un par de detalles como el espejo y el mueble, todos los demás elementos son de allí.

Pues vamos allá: además de enseñaros las fotos de mi cuarto de baño, os intentaré dar algunos consejos que os pueden venir bien al diseñar, reformar y decorar un baño y Fayette os contará qué tuvieron en cuenta para diseñar mi baño:

1. Define el estilo que quieres para tu baño

Antes de empezar, incluso antes de contratar a nadie, es básico que tengáis claro qué estilo queréis para el cuarto de baño que queráis reformar. Y creedme, no es fácil. A mí, de hecho, me gustaban muchos estilos: ¿Blanco Impoluto? Me gusta. ¿Arriesgamos en rosa? Es guay. ¿Y si lo hacemos vintage? También me gusta… y así hasta el infinito.

Pinterest es un agujero negro y hay tantos baños bonitos que es difícil decidirse. No os asustéis, pero en este tablero podéis ver todas las ideas para baños que me guardé.

como reformar un baño - baño oscuro

grifo negro mate leroy merlin

como-reformar-y-decorar-un-bano-1

Pronto me tuve que decidir y de repente lo tuve claro… quería un baño oscuro. Tiene bastante luz natural y me di cuenta de que eran los me parecían más especiales.

En el caso del baño principal, no me puede gustar más: igual que os digo que al baño de los niños le di mil vueltas y la pobre Fayette me hizo al menos 4 propuestas hasta dar con la definitiva, en mi baño fue presentarme el diseño y dar un SÍ rotundo al instante.

2. La distribución y los elementos principales

«Al tener un baño con mucha luz, nos atrevimos con un azulejo oscuro y un azul petróleo en paredes. De cualquier forma, encontrábamos los blancos en los sanitarios y en el techo, que se bajó un poco a paredes«. Fayette Proper (Nimú)

Otro tema importante es seleccionar la distribución: ¿dónde irá la zona de los lavabos y el espejo? ¿ducha o bañera? En nuestro caso, es evidente que el 99,9% de las veces nos ducharemos, pero no queríamos dejar de poner una bañera para soñar con el día en el que podamos darnos un baño relajante. Por ahora son los niños los que se cuelan en nuestra bañera y la disfrutan, pero todo llegará o en eso confiamos 😉

baño con bañera

Elegimos una bañera ancha, el modelo Argo, para que, aunque fuese una bañera fuera cómodo utilizarla para ducharse, ya que generalmente así lo haremos. La medida estándar son 60cm de ancho y la nuestra, para que os hagáis una idea, son 80 cm de ancho.

3.¿Pintura, azulejos o los dos?

Llamadme ignorante, pero antes de hacer la reforma tenía en mente que había que alicatar todas las paredes del baño. Será lo que he visto tradicionalmente en casa de mis padres o en las que he vivido, pero ni me había planteado que la pintura era una opción.

Después de trabajar con Nimú, en todos los baños de casa hemos pintado la mitad y alicatado la otra mitad, así que como veis… ¡me ha convencido el binomio pintura & baño!

Si me ha convencido el poner pintura en los baños, es por una razón muy simple: el día que te canses del diseño de un baño (llegará ese día y todos lo sabemos), ya no tienes que reformar todo el baño y quitar el alicatado para volver a alicatar: una manita de pintura, ¡y cambio asegurado! Se acabaron los baños con el mismo azulejo y mismo diseño durante 30 años.

baño nimu equipo diseño pintura esmaltada esmalte azul petroleo leroy merlin

La pintura, como avanzaba antes Fayette, la elegimos en un azul petróleo que queda increíble con el negro de los azulejos, y tened en cuenta que la pintura para una zona húmeda como un baño (o una cocina) tiene que ser de esmalte, que son las que se pueden mojar y fregar sin problemas. La textura es un poco parecida al estuco pero no tiene nada que ver con esta técnica. El color más real es el que se aprecia en el espejo

Como os decía antes Fayette, la pintura en el techo la pusimos en blanco e incluso baja unos 10 cm en la pared, ya que, según me dijeron, ayuda reflejar la luz dentro de un baño oscuro.

«Nos encanta el contraste sutil de azul con negro, y por eso jugamos con estos colores para a través de ellos diferenciar los 2 ambientes, zona ducha y zona lavabo. Enmarcamos la zona de la ducha en negro total, (ya que allí esta la ventana y es donde más luz se recibe), pero en la otra zona querríamos jugar con el azul sin perder el negro. Además, pusimos un rodapie más alto que lo normal para mantener el contraste en color. Y para dar un toque de calidez se optó por poner el mueble de lavabo en madera.» Fayette Proper (Nimú)

Las comidas son en familia

Uno de los consejos que más he oído decir desde que soy madre es que comer o cenar en familia es fundamental para los niños, más aún hoy en día en que las conversaciones de verdad, sin pantallas de por medio, parece que escasean.

Somos los padres quienes debemos fomentar en nuestros hijos la conversación cara a cara, la escucha atenta, el saber reconocer si la persona que tienes a tu lado está bien, y el querer ayudar, o saber respetar sus silencios. Y la mejor forma de conseguirlo es a través del ejemplo.

Entre semana lo cierto es que la logística se nos complica y cenan primero los niños, y una vez metidos en la cama ya cenamos mi marido y yo; es, también, nuestro momento, cuando aprovechamos para contarnos nuestros respectivos días, así que hoy por hoy tampoco lo cambio pues aún son pequeños y nos dejan poquitos momentos de estar los dos solos y relajados. 

Niños y aire libre: cuanto más, mejor

Bugaboo Donkey

Bugaboo donkey 1

Bugaboo donkey 2

No es ningún secreto que me encanta el campo, la libertad que da a los niños el saber que pueden correr libremente, hacer y deshacer, inventar historias y sentir que no hay ningún adulto pendiente de lo que hacen o dejan de hacer. Y la libertad que nos da a nosotros, como padres, saber que pueden hacer lo que quieran, y que puedes «desentenderte» de ellos porque no hay peligros alrededor… no os voy a engañar, desconecto mil veces más un día en el campo que cuatro de viaje con ellos en cualquier ciudad. 

Bugaboo donkey 3

Llevaba tiempo queriendo enseñaros el día de campo que pasamos en Monte de Cutamilla, la reserva natural privada de la familia de Mara que es una auténtica maravilla, pero los días me comen y no terminaba de hacerlo, así que he decidido que de hoy no pasaba: de aquí no me levanto hasta que no le dé al botón de «publicar» 😉

Todo en Cutamilla enamora, desde la primera curva nada más entrar en el camino privado que lleva a la finca hasta que vuelves a salir a la carretera de vuelta a la civilización. El palacete, los distintos paseos que la rodean, la luz que atraviesa la arboleda que hay cerca de las vías del tren, Mara y Ángel Luis y su hospitalidad infinita, las migas con huevo (ayyyyy, esas migas con huevo), la compañía, los burros y caballos, los niños corriendo… las risas, el buen ambiente y el tiempazo que nos hizo un día de mediados de noviembre en plena Segovia.

Regalos originales para niños

ideas-regalos-originales-ninos

La verdad es que no recuerdo cuándo fue la última vez que escribí un post en el blog. Y prefiero ni mirarlo. Ha pasado demasiado tiempo, eso lo sé. Pero obviaremos explicaciones, simplemente hay veces que el día no tiene más horas, ¡aunque no duermas!

Tanto María como yo tenemos cada vez más trabajo en Hello! Creatividad, ya sabéis, nuestra empresa de cursos online, que sigue creciendo y superando todas nuestras expectativas cuando comenzamos con el proyecto, y la vida familiar también nos lleva cada vez más tiempo, ¡es lo que tiene multiplicarse! Empezamos este blog con 2 niñas y ahora ya son 7 los niños que sumamos entre las dos… ¡y eso se nota!

Pero no se nos olvida y nos apetece mucho volver con más asiduidad. Para empezar, no quería que se me pasara la Navidad este año sin dejar por aquí algunas ideas de regalos originales para niños, para todos aquellos padres que  piensan un poco más allá del catálogo de juguetes y que, como yo, se niegan a que los regalos de Navidad acaben en el armario después de un mes.

Aunque voy un poco tarde, allá voy con algunas propuestas de regalos originales para niños por si os dan ideas esta Navidad:

cama elastica ninos

1. CAMA ELÁSTICA

Si sois lectores del blog, sabéis que los Reyes Magos en esta casa dejaron a mis hijos el regalo del siglo, ese que nunca podrán superar, en las Navidades de 2015… ¡una cama elástica! ¿qué regalo puede ser mejor para ellos? Y aquí sigue, plantada en el salón de nuestra casa y siendo utilizada por ellos como el primer día.

Un regalo más que original, ¿no os parece? ¿alguien se anima?

 

Piano Enrollable

2. PIANO ENROLLABLE

Desde que mi hija mayor se empeñó en aprender a tocar el piano, la música entró con fuerza en esta casa. El caso es que no querían pasarse el verano sin tocar, así que como regalo de cumple del año pasado le tocó este piano enrollable.

Recuerdo dudar porque había opiniones negativas acerca de la calidad musical de las notas del piano, y es cierto que alguna vez si tocan regular una tecla suenan dos notas, pero la verdad es que por 39 euros… ¿qué más se puede pedir? A ellos les encantó y creo que es un regalo genial para niños porque lo puedes guardar en cualquier sitio.

experiencia en familia - rural it

3. EXPERIENCIA EN FAMILIA

¿Hay un regalo mejor que disfrutar una experiencia en familia? Y mis preferidas, sin lugar a dudas, son las que organiza Raquel, de Rural It: planes en familia para estar en contacto con la naturaleza, ¡son una pasada!

Museo Thyssen con niños + Bugaboo Atelier

Tenía pendiente publicar este planazo con niños para los que estéis en Madrid, o para los que aprovechéis este puente para visitarlo: visitar el museo Thyssen con las guías de Audioguiarte. Un antes y un después, os lo digo yo. Y mira que siempre que vamos a algún museo trato de hacer el ejercicio completo; es decir, preparar juntos antes lo que vamos a ver, qué cuadros o pintores encontrarán, o incluso prepararles una mini búsqueda «del tesoro» que me pareció una idea genial cuando la contó Bea, de Con botas de agua, en su blog pero, por un lado, no siempre me da tiempo a prepararlo en condiciones (siendo realistas) y, por otro, a veces se distraen sí o sí y no mantienen la atención todo el tiempo que me gustaría.

6 cosas que aprendí como madre de cuatro

Icíar nació a finales de mayo y, desde entonces, me sorprendo a mí misma recordando cosas que parecía haber olvidado y descubriendo otras nuevas que, como madre, me han facilitado mucho la vida. «¡Cuatro hijos le han hecho falta!», pensaréis. Pues sí. Y me juego el cuello a que si tuviera más, seguiría aprendiendo otras tantas 😉

// UNO //

La primera lección, esa que no termino de aprenderme del todo bien, es que da igual lo mucho que planifique algo, y el empeño que ponga en conseguir llegar a tiempo a los sitios, siempre termino llegando cinco o diez minutos tarde… ¡quién me ha visto y quién me ve! A lo que sí que he aprendido con el paso de los años, y a medida que iba aumentando el número de niños en casa, es a tomármelo con filosofía (y a avisar a la gente de que haría lo posible por llegar a tiempo, pero que no lo garantizaba): no pasa nada, lo hacemos lo mejor que podemos, y la gente (normalmente) lo entiende. Y por si acaso me he adelantado el reloj cinco minutos, aunque como me lo sé tampoco me está sirviendo de mucho jajaja.

// DOS //

Las cunas de colecho. He tenido que tener cuatro hijos para descubrirlas. Sí, sí, reíos… He dado el pecho a todos mis hijos, todos ellos han dormido en mi cuarto, y todos han dormido más de una vez con su madre en la cama, pero con Icíar he descubierto las cunas de colecho y, creedme: hay un antes y un después. Descanso mil veces mejor. Tengo a Icíar pegadita a mí, llego a darle la mano, o a cogerla en brazos, sin tener que incorporarme de la cama y, por tanto, sin desvelarme del todo, y no tengo el agobio de pensar que voy a aplastarla por la noche (admiro a quien lo consiga, pero yo no soy capaz de dormir con un bebé en la cama y descansar de verdad. Cierro el ojo, sí, pero es un duermevela del que me despierto sobresaltada pensando si aplastaremos al niño mi marido o yo, contracturada de más de tenerlo recostado en un brazo para protegerlo, y con la sensación de no haber pegado ojo en toda la noche). La que yo tengo es la de Chicco Next2me, que me ha parecido hiper cómoda porque puedes bajar y subir el lateral súper fácil, tiene la opción de mecer la cuna si lo necesitas, y se monta y desmonta bastante fácil para llevártela de viaje (ojo, que ni me patrocina, ni nada que se le parezca, simplemente me ha encantado como usuaria y lo comparto, pero seguro que hay mil opciones más).

// TRES //

Las bolsas para esterilizar en microondas. Y viniendo de una persona que esteriliza más bien poco, pues es todo un descubrimiento. En realidad lo hice con Bosco, pero cuando ya no esterilizábamos, así que con quien de verdad las he utilizado ha sido con Icíar.

15 cosas que no sabes de… Susana, de Suma Cruz

Susana es una de esas personas que conoces y, al rato, estás hablando con ella como si en realidad fuerais viejas amigas; hablar un rato con ella, y cogerle cariño, es todo uno. Imagino que es por el tono de voz dulce que tiene, o la manera de sonreír tan sincera… El caso es que nos hacía muchísima ilusión tenerla en nuestro 15 cosas que no sabes de… ¡y aquí la tenemos por fin! La ilustración, como siempre, de nuestra querida Naranjalidad, basada en una foto de Patricia Semir.

Para los que no la conozcáis, Susana es el alma de Suma Cruz, un lugar mágico donde los tocados se convierten en joyas. La encontraréis en la buhardilla de un edificio antiguo del centro de Madrid, rodeada de sus chicas Suma, y con las manos siempre ocupadas en la siguiente creación. Aquí os dejamos con sus 15 cosas que no sabéis de ella, ¡esperamos que os gusten!

// UNO //

Odio el teléfono. Es más, no lo cojo nunca… creo que incluso le tengo fobia… estas navidades se me rompió y decidí aparcarlo 1 mes y medio… ¡no me costó nada! (Lo que me costó fueron los enfados de amigos, familiares, …) ¡Me encanta dejarlo en casa!

// DOS //

Soy SÚPER despistada y cambio muchas veces las palabras.

// TRES //

Pronuncio la R mal de toda la vida… «Como si fuera francesa», me gusta pensar. El caso es que llevo 35 años escuchando: «di perro, rosa, ramón, etc.», ¡qué pesadilla! Nunca me ha importado; mi hija lo ha heredado, ¡y me encaaanta!

Juegos para desarrollar su creatividad

Los recuerdos de mi infancia están llenos de días en el campo, de montar cabañas entre las piedras y jugar a papás y mamás con mis primas, o a indios y vaqueros con mi hermano y sus amigos; de manualidades con mi tía Pachi (la tía “Chachi”, como la llamábamos, porque siempre tenía, y tiene, algún plan divertido entre manos para entretenernos horas y horas); de aprender a coser, o a tejer, ¡o incluso papiroflexia!, con mi abuela; de irme a la cama pronto para poder leerme uno de los libros de Los Cinco, Puck o Torres de Malory que habían sido de mi madre y sus hermanos y que me encantaba descubrir en la librería de casa de mi abuela, y de que me dieran las 3 y las 4 de la mañana hasta terminarlo…

Recuerdos que no están para nada relacionados con la tecnología, y mira que me gusta todo lo tecnológico; recuerdos que me encantaría que mis hijos tuvieran el día de mañana. Por eso, siempre que busco juegos o actividades para hacer con mis hijos, me voy irremediablemente hacia todo lo que tenga que ver con la creatividad, con potenciar las distintas habilidades que demuestran mis hijos, con brindarles la oportunidad de romper con su día a día y de distraerse haciendo aquello que más les gusta a los niños: dar rienda suelta a la imaginación y ver “qué sale” de ello. Vivimos en un mundo ya de por sí muy digital, por eso me parece tan fundamental darles la oportunidad de disfrutar sin pantallas de por medio, de que se ensucien, de que jueguen al aire libre y de que, por qué no, se aburran también.

Por eso, también, cuando desde El Corte Inglés nos propusieron colaborar con su línea de juguetes dirigida a potenciar precisamente la creatividad de los niños, no lo dudé ni un momento. Es el tipo de juguetes que me gustan; juguetes que no son juguetes, sino oportunidades.

El verano está para disfrutar

gif vacaciones verano sonambulistas

Y es que el verano está para disfrutar, o al menos para intentarlo ¿o no?

Que sí, que sé lo que vais a decir. Que si realmente hemos publicado 3 o 4 posts en el último mes a qué viene un post diciendo que nos vamos de vacaciones, si ya parece que estábamos de vacaciones 😀

Pero os garantizo que, como os podréis imaginar si ya nos conocéis un poco, mucho no hemos parado aunque no hayamos pasado tan a menudo por aquí.

María está más liada que nunca con su nueva pequeña, Icíar, y es que cuando tienes un bebé y es la cuarta, muchos ratos de descanso no tienes, y yo al 200% con nuestros cursos online en Hello! Creatividad, con muchos nuevos proyectos en marcha.