Llegaron las vacaciones escolares y llegó la alegría de los niños, pero también el agobio de muchos padres cuyas vacaciones no van al mismo ritmo que las de los niños, como ya comentábamos cuando hablamos del calendario escolar.
Nosotros por aquí ya hemos empezado a organizarnos, y el último mes he dedicado algunos ratos «no libres» a bucear en internet en busca de juegos de verano para niños e ideas divertidas para hacer con mis hijos y así aprovechar mejor el tiempo estas vacaciones.
El caso es que buscando ideas y encontrando algunas geniales, pensé que también os podían venir bien para este verano, así que me propuse encontrar 100 ideas de todo tipo… ¡y me ha costado llegar a las 100, pero he llegado! Así que aquí os los mejores juegos de verano para niños, ¡espero que os vengan bien!
// EN LA CALLE, EN EL PARQUE O EN EL JARDÍN //
1. Sacar las tizas a la calle y probar ideas diferentes como éstas.
2. La mítica guerra de globitos de agua que no falte.
3. El Frog Hunting me ha parecido genial: poner recipientes con hielo y un juguete pequeño y los niños tienen que conseguir «pescar» los juguetes usando sólo los pies.
4. Jugar a pasar agua: súper simple, súper divertido y súper fresquito.
6. Hacer barquitos de jabón para el jardín.
7. Tengo que hacer este juego para rescatar a superhéroes porque mi mediano va a flipar. Perfecto para «excavar» en hielo y podéis utilizar cualquier juguete.
8. Jugar a Marco… ¡Polo! en la piscina
9. Tirar una botella transparente llena de agua a la piscina y jugar a buscarla. Se vuelven casi casi transparentes y no es tan fácil encontrarlas 😉
10. Montar un parque acuático en tu jardín para invitar a los amiguitos: globos de agua, tobogán que acabe en la piscina, pistolas de agua… – por cierto, también idea de Marta, utilizamos botes de spray recargables para nuestras guerritas de agua en El Retiro en vez de pistolas de agua y no sabéis lo buenísima idea que es: el agua dura, y dura y dura, no como las pistolitas que hay que llenarlas cada 5 minutos, ¡no olvidéis probarlo!
// DE VIAJE //
11. A mis niños les flipan todos los juegos de Smart Games, y el IQ-Fit va en mi bolso siempre que vamos a cualquier sitio: en el tren, en avión o en cualquier restaurante les tiene entretenidos durante mucho, mucho rato. Podéis ver mis recomendaciones de juegos de viaje aquí.
12. Las pegatinas son un clásico, pero mi problema con ellas es que no les duran mucho. Con este librito de 1000 Stickers he conseguido que no se les acaben, y encima aprenden un montón de vocabulario en inglés mientras juegan.
13. Estas tarjetas de Usborne con 100 cosas que los niños pueden hacer durante un viaje me las recomendó el otro día Raquel, de Petit On / Con Mirada de Madre, y ya las tengo en mi poder. Son libros pizarra sobre los que se puede escribir y borrar.
14. Mi amiga Marta siempre lleva alguno de estos Mini Games de Djeco en el bolso y siempre que los saca en un viaje o restaurante consiguen tener a los niños entretenidos.
15. Ya lo recomendaba en mi post sobre juegos de viaje, pero os lo vuelvo a recomendar para quién no lo haya visto: el Plus Plus como juego de construcción en formato mini es perfecto para llevar de vacaciones.
16. Otras cartas con 52 juegos para hacer en el coche
17. Este Twister para jugar con los dedos es genial y muy fácil de hacer en casa y llevar de viaje.
// EN LA PLAYA //
18. Pintar conchas, piedras o lo que encontréis. Estos rotuladores que me recomendó mi amiga Marta el verano pasado y ya hemos utilizado un montón tienen que ir en las mochilas de vuestros niños este verano.
19. 10 Ideas para jugar en la playa que no pueden ser más simples. No dejéis de echarles un vistazo que seguro que luego os acordaréis cuando se os acaben los recursos en la playa.
20. Aquí podéis encontrar otro montón de ideas chulas de juegos para la playa, ¡nada más y nada menos que 22 ideas! Me encanta la idea de hacer dibujos con conchas en la arena y también el hacer yoga en la playa 😉 Jugar a rellenar el cubo con la única ayuda de una conchita nos puede dar algunos momentos de tranquilidad.
21. Una idea cachonda para hacer una foto en la playa, ésta que seguro que les divierte y otra que a los niños les hará reír sin parar. Y una más por si sois varios…
22. Cómo no, construir un castillo. Con puentes, con torres, con túneles y fosos. Este cubo que ha traído Luna de Papel os puede venir que ni pintado para ser los reyes de la playa.
23. Volar una cometa.
24. Construir bolos con arena y tirarlos con una pelota, la versión moderna de destrozar castillos de arena.
25. Hacer un muñeco de nieve con la arena, porque… ¿por qué no?
26. Aquí hay varias ideas simples para investigar en la playa que seguro que les divierten.
// APPS PARA NIÑOS //
Algunas recomendaciones de apps para niños por si os va la tecnología:
27. Las apps de TinyBop, que descubrí gracias a Nuria Pérez, son ESPECTACULARES: aprenden muchísimo y tienen una estética de la pera… empecé con El Cuerpo Humano y acabé comprando todo el pack «The Explorer’s Library».
28. El juego The Foos para que los niños aprendan a programar mientras se divierten: un básico.
29. Monster Math, perfecto para practicar mates a la vez que juegan.
30. Ya os he dicho lo que le gustan a Jose los puzzles y Plic, Ploc, Wiz es la versión en Ipad para jugar a puzzles.
31. Las apps de Toca Boca también son un clásico y nos encantan a ellos y a mí.
32. A Parcel of Courage, un libro interactivo con actividades basadas en el Método Montessori y el Método Shichida.
33. En mi pequeña investigación «preverano» he descubierto LEGO Juniors Create & Cruise, y a mi hijo Jose, que últimamente es fanático del mundo Lego, estoy segura de que le encantará.
// COCINAR CON NIÑOS //
35. Hacer raviolis para cenar. Un planazo que, aunque sirve para cualquier época del año, probamos el verano pasado y que a mis hijos les encantó. Aquí podéis ver cómo hacer raviolis caseros paso a paso.
36. Cualquier excusa es buena para hacer una tarta, y la tarta huesitos que no necesita horno es un plan.
38. Si no os animasteis con los Pretzel de chocolate que nos dejó Marta de The BudMaaS Kitchen, seguro que ahora podréis encontrar el momento.
39. Hacer pizzas con caritas, mítico y súper divertido para ellos.
40. Helados de fruta, una forma diferente para que se animen con la fruta.
41. El helado de payaso me encanta, y el búho de Oreo y el puercoespín de pera + uvas lo hicimos este año en la clase de mi hija mayor y disfrutaron muchísimo. Aquí podéis ver éstas y más recetas para niños.
42. Los espaguettis con salchichas son un clásico en mi casa, disfrutan muchísimo preparándolos. En el post hay muchas más ideas para cocinar con niños.
43. ¡Hacer golosinas caseras!
44. Trufas de chocolate con sólo tres ingredientes: ideales para cocinar con niños, mis hijos las han hecho en el campamento del cole de este año y dicen que están riquísimas y quieren repetir en casa.
45. Bolitas de arroz con atún.
46. Cómo hacer cuencos de chocolate para rellenarlos con lo que quieran.
48. Pizza twist, ¡me encantan!
49. Magdalenas con huevos y salchichas
// EXPERIMENTOS PARA NIÑOS //
En el cole de mi hijo de 4 años hacen un experimento a la semana y es alucinante lo que le gusta y lo que aprenden, así que este verano también le daremos un poco a la ciencia… algunos de los experimentos que quiero probar son:
50. Mi preferido: hacer un auténtico volcán en la arena con un poco de levadura + vinagre, aquí otro en plena erupción, ¡les va a chiflar!
51. Cómo meter un océano en una botella y aprender por el camino, genial.
52. Inflar un globo así tiene que ser la pera.
53. Éste con una coliflor es simple y guay.
54. A jugar con hielo, sal y colorantes quizás me apunte yo también 😉
55. Más con hielo y conchas… con cosas sencillas, al final es con lo que más se divierten.
56. Para los más pequeñitos: éste con spaguettis se lo prepararé a la pequeña Adriana.
// ARTE PARA NIÑOS: ¡A PINTAR! //
57. La pintura de yogur que preparamos hace algún tiempo siempre les da mucho juego, ¡lo mejor es que pueden chuparse los dedos!
58. Otra opción es pintar con verduras, si no lo habéis intentado todavía, ¡quizás este verano sea el mejor momento!
60. A mi hija mayor le chifla dibujar y pintar pero siempre dibujos muy realistas. Quiero intentar que también disfrute pintando cosas más abstractas y por eso este proyecto me ha parecido genial.
61. Pintura de leche, pura magia a medio camino entre el arte y la ciencia 😉
62. Me chifla esta idea para aprender quién era Matisse mientras son ellos los que crean.
63. Puffy Paint, el otro día lo hicimos en casa y les encantó.
// CRAFTS + DIY //
64. Estos globos dinosaurios pueden dar muchísimo juego y no pueden ser más fáciles, también podéis usar platos para hacer dinosaurios y también quedan muy chulos.
65. Si han visto Buscando a Dory, este DIY para hablar «ballena» les encantará.
66. Un juego casero para pescar peces en casa, a mi madre le encanta el mítico juego de pescar patitos en la feria y a éste seguro que se anima con los niños.
67. Máscaras ESPECTACULARES para hacer con los enanos y disfrutar en el proceso, y ésta de tiburón hecha con una caja también es muy chula.
68. Esta idea para hacer plantas de papel me parece muy divertida y pueden servir para que decoren sus habitaciones.
69. Marionetas de cartón muy sencillas para hacer con los niños, y este dragón también les encantará.
70. Y para todos esos calcetines desparejados… marionetas con calcetines 😉
71. Pintar palomitas
72. Pintar una taza siempre es una buena opción.
73. Por favor, estas marionetillas con sus propios dedos y lo que encuentren por el jardín… ¡les van a encantar!
// DENTRO DE CASA //
74. Globoflexia para niños, a mis hijos les va a chiflar aprender a hacer figuras con globos.
75. Quiero que prueben cosas nuevas, y por eso ponerles a coser así me ha parecido una idea genial.
76. Cohetes hechos con globos, el mítico juego de Pinterest, diversión asegurada y se pueden hacer carreras.
77. Probar tu propia receta de Kinetic Sand.
78. Esta telaraña adhesiva ya la hemos probado y les encanta.
79. Y a esta especie de telaraña por la que tienen que poner a prueba su equilibrio también hemos jugado en casa y se lo pasan pipa. Seguro que la podéis montar también por el jardín.
80. Iremos a casa de mis padres una temporada y tienen escalera, así que les montaré este pedazo de tobogán con cartón, ¿no os encanta?
81. Pintar una camiseta.
82. Jugar al ping pong con globos.
83. Aprenderse canciones en inglés: a mi hija le encanta, y en vacaciones seguro que tenemos tiempo para imprimir las letras de sus canciones preferidas y cantar como locos hasta que nos las sepamos de memoria.
84. Montar un telar con ellos en este plan.
85. Ni una ni dos, ¡tres! recetas para hacer kinetic sand, ya sabéis, esa que no mancha y que es como plastilina pero con textura de arena, si no tenéis playa cerca… ¡ya sabéis
86. Ahora que hay tiempo: hacer un stop motion con ellos, desde que lanzamos el curso Hello! Stop Motion en Hello! Creatividad estoy deseando hacerlo.
87. Origami, mi hija mayor está enganchadísima: hay un montón de libros, tutoriales en internet, vídeos en Youtube…
88. Pulseras de la amistad: ¿cuántos veranos habéis pasado haciendo nuditos hasta terminar la pulsera?
90. Éste lo podemos hacer si tenemos luz directa en una ventana o saliendo al jardín: pintar las sombras, ¿no es genial?
91. Por favor, cómo me gusta esta idea: Pintar como Michelangelo 😀
92. Por si os animáis con la robótica estas vacaciones…
// LIBROS PARA NIÑOS //
Y ya para terminar, algunas recomendaciones de libros para niños este verano:
93. Para los más pequeños siempre me han encantado los libros de PeekABoo.
94. El maravilloso Mini-Peli-Coso me lo ha recomendado Bea y tengo muchas ganas de hacerme con él.
95. Te quiero (casi siempre): lo tengo en mi lista para el verano, a ver si consigo que mis hijos mayores se peleen un poco menos :S
96. El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza: No recuerdo quién lo recomendó en Instagram (Quintano, ¿fuiste tú?) pero es tan escatológico que va directo a la lista de deseos para mi hijo mediano 😉
97. Historias de Ratones fue una de las recomendaciones de Marta en el post de 30 libros infantiles para leer una y otra vez y todavía no lo tengo, así que creo que este verano va a caer. Seguro que en el post también encontráis buenas recomendaciones 😉
98. Charlie y la Fábrica de Chocolate: quiero comprarlo este verano y leerles la historia poquito a poco por las noches, pero que sea una historia larga en lugar de un cuento.
99. La Telaraña de Carlota: se lo está leyendo mi hija de 6 años y medio por recomendación de Natalia, la Madre Tigre, y le está gustando muchísimo
100. Arte, crea tu libro, de Marion Deuchars, ideal para los pequeños artistas.
Espero que os hayan servido… volveremos con nuevo post la semana que viene, que con los niños por casa y Hello! Creatividad nos augura una semana completita, pero esperamos que con estas 100 ideas tengáis material de sobra para investigar durante la semana 😉
¡Qué tengáis un buen día, y si tenéis más ideas divertidas para este verano no dejéis de compartirlas con nosotras en los comentarios!