La generación de nuestros niños ha nacido con una pequeña obligación adicional: tienen que aprender y saber inglés, sí o sí… ¿no os da esa sensación? La verdad es que yo es un tema que tengo muy presente y me consta que es una preocupación común de muchos de los padres que conozco. Mis hijos no van a un colegio bilingüe, aunque también es cierto que ahora todos los coles hacen muchos esfuerzos para que los niños aprendan inglés y tienen muchas más horas en este idioma de las que nosotros en su día tuvimos.
Confieso que soy incapaz de hablarles en inglés a diario por más que me lo proponga: sé que hay padres que lo hacen sin ser bilingües y los admiro profundamente, yo no soy capaz y aunque he intentado persuadir a mi marido para que lo hiciera él tampoco lo hemos conseguido. Pero lo que sí he intentado siempre es que tengan contacto con el inglés: cuentos en inglés, canciones en inglés, dibujos o incluso talleres infantiles que se imparten en este idioma me ayudan en este «propósito».
Hoy os quería contar cuál es mi «top four» en cuanto a recursos audiovisuales para que los más pequeños estén en contacto con el inglés, por si alguno no lo conocíais y os vienen bien para vuestros hijos:
1. Super Simple Songs: Tenemos sus canciones en inglés en cd, que nos acompañan en los viajes en coche y en general cuando ponemos música, y también vemos mucho los vídeos que han desarrollado en su Canal de Youtube, ¡son geniales!! Los preferidos de mis niños: Walking in the Jungle y Hickory Dickory Dock. En su web también hay muchísimos materiales muy útiles como abecedarios o flash cards (en las imágenes podéis ver a mi pequeñajo bailando como un loco con Walking in the Jungle).
2. Vídeos musicales en inglés de Mother Goose Club: Montones de vídeos en Youtube con canciones en inglés para niños. Además, en su web hay descargables para colorear y reforzar el aprendizaje, las letras de sus canciones y montones de recursos más para que los padres podamos intentar enseñar inglés a los más pequeños mientras juegan.
3. Little Reader: Es un sistema de aprendizaje distribuido en España por Mentelista que tiene como objetivo enseñar a leer a los bebés. Yo llevo un tiempo probándolo pero para saber si mis niños pueden aprender a leer en inglés, y pronto os contaré mi experiencia… ¡por ahora tiene una pinta increíble y los niños se lo pasan pipa con sus «lecciones» en el ordenador! Yo tampoco quiero que mis hijos sean lo más listos del mundo, pero confieso que vi este vídeo y decidí que tenía que probarlo, por ahora me conformo sólo con el inglés, quién sabe qué vendrá después, jajaja.
4. Pitenglish: Es una web que descubrí hace poco y reúne los mejores vídeos en inglés disponibles en Youtube por categorías para que los niños aprendan, y la verdad es que es súper útil para organizar un poco el vocabulario que queráis que vayan aprendiendo.
Os aseguro que los míos, además de disfrutar, aprenden un montón con todos ellos (tendríais que haber visto al pequeñajo con 2 años recién cumplidos contando del 1 al 20 en inglés gracias a este vídeo de Super Simple Songs).
Pues venga, ahora os toca a vosotros… ¿me contáis cuáles son vuestros recursos preferidos para que los niños aprendan inglés?
– Mar
PD: Ya de paso he aprovechado para enseñaros la lámpara MASKROS de Ikea que tengo en el salón y no me puede gustar más. Los cojines ya los hemos cambiado con varios de esta selección de cojines que os enseñé hace poco, otro día os enseño cómo han quedado, ¡qué tengáis un buen día!