4 recursos para que los niños aprendan inglés

canciones ingles english songs videos musicales ingles nursery rhymes (9)

canciones ingles english songs videos musicales ingles nursery rhymes (4)

La generación de nuestros niños ha nacido con una pequeña obligación adicional: tienen que aprender y saber inglés, sí o sí… ¿no os da esa sensación? La verdad es que yo es un tema que tengo muy presente y me consta que es una preocupación común de muchos de los padres que conozco. Mis hijos no van a un colegio bilingüe, aunque también es cierto que ahora todos los coles hacen muchos esfuerzos para que los niños aprendan inglés y tienen muchas más horas en este idioma de las que nosotros en su día tuvimos.

Confieso que soy incapaz de hablarles en inglés a diario por más que me lo proponga: sé que hay padres que lo hacen sin ser bilingües y los admiro profundamente, yo no soy capaz y aunque he intentado persuadir a mi marido para que lo hiciera él tampoco lo hemos conseguido. Pero lo que sí he intentado siempre es que tengan contacto con el inglés: cuentos en inglés, canciones en inglés, dibujos o incluso talleres infantiles que se imparten en este idioma me ayudan en este «propósito».

Hoy os quería contar cuál es mi «top four» en cuanto a recursos audiovisuales para que los más pequeños estén en contacto con el inglés, por si alguno no lo conocíais y os vienen bien para vuestros hijos:

canciones ingles english songs videos musicales ingles nursery rhymes (6)

canciones ingles english songs videos musicales ingles nursery rhymes (8)

1. Super Simple Songs: Tenemos sus canciones en inglés en cd, que nos acompañan en los viajes en coche y en general cuando ponemos música, y también vemos mucho los vídeos que han desarrollado en su Canal de Youtube, ¡son geniales!! Los preferidos de mis niños: Walking in the Jungle y Hickory Dickory Dock. En su web también hay muchísimos materiales muy útiles como abecedarios o flash cards (en las imágenes podéis ver a mi pequeñajo bailando como un loco con Walking in the Jungle).

2. Vídeos musicales en inglés de Mother Goose Club: Montones de vídeos en Youtube con canciones en inglés para niños. Además, en su web hay descargables para colorear y reforzar el aprendizaje, las letras de sus canciones y montones de recursos más para que los padres podamos intentar enseñar inglés a los más pequeños mientras juegan.

3. Little Reader: Es un sistema de aprendizaje distribuido en España por Mentelista que tiene como objetivo enseñar a leer a los bebés. Yo llevo un tiempo probándolo pero para saber si mis niños pueden aprender a leer en inglés, y pronto os contaré mi experiencia… ¡por ahora tiene una pinta increíble y los niños se lo pasan pipa con sus «lecciones» en el ordenador! Yo tampoco quiero que mis hijos sean lo más listos del mundo, pero confieso que vi este vídeo y decidí que tenía que probarlo, por ahora me conformo sólo con el inglés, quién sabe qué vendrá después, jajaja.

4. Pitenglish: Es una web que descubrí hace poco y reúne los mejores vídeos en inglés disponibles en Youtube por categorías para que los niños aprendan, y la verdad es que es súper útil para organizar un poco el vocabulario que queráis que vayan aprendiendo.

canciones ingles english songs videos musicales ingles nursery rhymes (2)

canciones ingles english songs videos musicales ingles nursery rhymes (1)

Os aseguro que los míos, además de disfrutar, aprenden un montón con todos ellos (tendríais que haber visto al pequeñajo con 2 años recién cumplidos contando del 1 al 20 en inglés gracias a este vídeo de Super Simple Songs).

Pues venga, ahora os toca a vosotros… ¿me contáis cuáles son vuestros recursos preferidos para que los niños aprendan inglés?

– Mar

PD: Ya de paso he aprovechado para enseñaros la lámpara MASKROS de Ikea que tengo en el salón y no me puede gustar más. Los cojines ya los hemos cambiado con varios de esta selección de cojines que os enseñé hace poco, otro día os enseño cómo han quedado, ¡qué tengáis un buen día!

  1. ¡Cuánto aprendo contigo!!!!!
    Tengo que ponerme las pilas, está clarísimo…

    Voy a decirle al padre que busque los vídeos pero YA
    Malamadre total. Besazo!!

    Responder
    • Bebestilo

      Jajaja, no te preocupes que con estos recursos puedes ser aún un poco más #malamadre, se quedan embobados ;))

      ¡¡un besazo guapa!!

      Mar

  2. Mil gracias por compartir
    Saludos
    isabel

    Responder
  3. Yo soy un desastre. Alex siempre me dice que les pongamos las pelis en inglés pero me da pena que no entiendan. Por cierto, qué luz tiene tu casa y qué techos más altos, qué gusto!!!jejejjeje!!!

    Responder
    • Bebestilo

      En cuanto se las pones un par de veces se acostumbran Mila, créeme… yo a veces se las pongo un par de veces en español y a la tercera en inglés, así ya saben de qué va la historia y no hay excusa 😉 Sí, tiene mucha luz, la verdad, no me puedo quejar ¡¡un beso!!

  4. Gracias por compartir!!!
    por cierto…. ¿donde puedo conseguir este maravilloso cuadro que nos recuerde a todos que debemos aprender a danzar bajo la lluvia?
    besos

    Responder
    • Bebestilo

      ¡¡A ti por leernos!! Pues es que había un cristal muyyyy feísimo enmarcado y encargué el póster a un amigo que es diseñador gráfico y tiene una imprenta 😉 Un beso!

  5. Lo tenemos todo, bueno casi, jeje, nos encanta, porque son recursos geniales y saioa está encantada, además de eso SIEMPRE en la tele se ponen dibujos en VO, gracias a Digital + que se puede poner esa opción.
    Un besazo

    Responder
    • Bebestilo

      A los míos tb les encantan! Nosotros también tiramos mucho de la VO y la verdad es que ya están bastante acostumbrados, y seguro que el oído se les va haciendo, ¡un beso!

  6. Mariana

    Hola, yo a mi hijo solo le hablo en ingles y su padre en español, y me cuesta ya que no soy bilingüe. Ahora mismo el tiene 2 años y tres meses y distingue que a su padre hay que hablarle en ingles y a su madre en ingles.
    Yo le pongo unos vídeos que se llaman SIMPLE LEARNING SONGS me parece que serán parecidos a los que tu has indicado. También tenemos unos libros de Disney que son en ingles y turco (actualmente vivimos en Turquía), es decir, y ademas traen pegatinas y preguntas, son por niveles beginning, intermediate y advanced. Me imagino que en España habrá algo parecido.

    Responder
    • Bebestilo

      ¿Lo ves? Tú eres de esas a las que admiro profundamente pero no soy capaz de hacerlo… Buscaré esos vídeos que recomiendas, ¡gracias!! También miraré lo de los libros Disney, ¡cuantos más recursos mejor! Bs y mucha ilusión sabiendo que nos lees desde Turquía, Mar

  7. Me encanta la lámpara, yo la quería para casa pero a mi marido no le gusta 🙁
    En cuanto a recursos para que aprendan inglés… les he cambiado el idioma en la tele y siempre llevo para el coche al menos una o dos pelis en inglés!!

    Responder
    • Bebestilo

      Convéncele, porque es TAAAANNN bonita!!! al mío tmpc le hacía gracia pero se dejó llevar y ahora reconoce que queda muy bien, jeje. Yo también hago como tú, poner los dibujos en VO y la verdad es que ya ni se quejan, se han acostumbrado. ¡¡un besito!

  8. Mar, la semana pasada hablé de Alphablocks en el blog. Échale un vistazo porque están genial.
    Yo lo que hago, a parte de ver la TV en inglés siempre, que creo que es una de las claves, es comprarles revistas infantiles en inglés. Hay una web que te deja suscribirte a las revistas infantiles que se publican en el Reino Unido, como las que venden aquí en español de Pepa Pig o similar, pero allí. Hay algunas que son geniales para aprender, la de alphablocks es la repera. Además siempre vienen con algún juguete pedagógico chulo.
    Otra cosa que hago es comprar en Amazon de Reino Unido DVD’s de CBeebies, un programa infantil de la BBC que es la caña. Están tiradísimos de precio, y a los peques les encanta.
    Besote!!!!

    Responder
  9. Gracias por todo, Bebestilo!! Thank you for sharing our videos and website. We hope that they are helpful for your readers who are practicing English with their children.
    «Walking In The Jungle» and «Hickory Dickory…Crash!» are two of our favorite songs too! 🙂
    Sara

    Responder
  10. […] no tanto de las personas que hay detrás, sino de Little Reader, del que os hablé en el post de 4 recursos para que los niños aprendan inglés, ya que he tenido la oportunidad de […]

    Responder

Deja una Respuesta

Por favor, ten en cuenta que al dejar un comentario en Sonambulistas, estás aceptando nuestra política de privacidad. ¡Muchas gracias!