Todos en Recetas

6 ideas de tostas variadas

IDEAS DE TOSTAS VARIADAS

Si hay un alimento sin el que no sé vivir, ése es el PAN.

Me chifla desayunar tostadas, creo que un buen jamón no es nada sin un buen pan para acompañarlo y siempre intento comer y cenar con pan, y si por lo que sea no puedo siempre siento que me falta algo. Hoy quería compartir con vosotros algunas ideas para preparar tostas variadas, un recurso que utilizo muchas veces tanto como aperitivo en las cenas cuando invitamos a alguien a casa como para picar algo cuando no tenemos mucha hambre.

ideas de tostas variadas

Una cosa que suelo hacer al preparar tostas variadas es utilizar distintos tipos de pan: pan blanco, pan de centeno, pan de semillas, etc. Creo que así casi te da la sensación de estar tomando tostas completamente diferentes unas de otras.

 

// TOSTA CAPRESE //

ideas de tostas variadas

Esta tosta es para los amantes de la ensalada caprese: rúcula, mozzarella en bolitas, tomates cherry y aceite de oliva virgen extra. Vistosa y rica 😀

Y ahora mi preferida, la más simple pero también la más buena desde mi punto de vista:

Cómo enseñar a los niños a comer

«Mamá, yo desayuno un plátano que es más sano«, me dice esta mañana (son las 9.15 mientras escribo estas líneas) mi hijo de 5 años. Y mi cara se queda tal que así: 😶

¿Cómo enseñar a los niños a comer? El tema es que yo nunca he comido de forma especialmente sana (más allá de que siempre he comido comida casera y que no pruebo la bollería porque no me gusta el dulce) y durante un tiempo, como ya os conté, incluso hice oídos sordos a todas esas voces que nos cuentan que la comida que comemos hoy en día deja mucho que desear.

Más tarde llegaron los niños a mi vida, hace como un año una persona de mi familia se volvió diabética de forma sobrevenida, llegó Cata de The Good Food Company invitándome a descubrir el mundo de la comida ecológica y mi querida Marian (Boticaria García) contando las pestes del azúcar y decidí que igual era un poco (muy) irresponsable por mi parte no cuidar un poco más de lo que comían mis hijos.

No voy a engañar a nadie: la mayoría de mi compra actualmente no es comida orgánica, en mi despensa siguen colándose de vez en cuando galletas Príncipe y no soy un ejemplo para nadie en esta materia. Pero he cambiado ciertos hábitos. «Al menos hay unos mínimos», me decía Cata, como comprar sólo huevos camperos, pollo de corral, que cocinamos en casa casi todas las galletas que comen o que toman tostadas con aceite, como me recomendó Marian, y no sólo con margarina.

Y al margen de «mis cambios» en la compra o en la cocina, lo que os quería contar es que a los niños, cuando les enseñas a comer ( y a mí me queda todavía un largo camino) y les explicas las cosas, aprenden. Y eligen plátano para desayunar en lugar de galletas con chocolate, aunque les gusten más.

Galletas de plátano y chocolate

Processed with VSCO with hb1 preset

 

Si vuestros hijos son como los míos, que ven que el plátano se pone un poquito marrón y ya empiezan a protestar (con lo que me gustan a mí así, que están más dulcecitos), esta receta es para vosotros. No soporto tirar comida, y los plátanos son de esas frutas que, o no duran ni dos minutos en mi casa, o no hay manera de que se la tomen y se reblandecen enseguida; así que el otro día, harta de ver que iban a empezar a protestar, decidí hacer una receta de aprovechamiento: galletas de plátano y pepitas de chocolate. Rápida de hacer, muy sencilla (yo la hice con Bosco de pinche y pudo colaborar en todo el proceso, cosa que les encanta), ¡y riquísima!

Ingredientes

  • Media taza de mantequilla
  • 1 taza de azúcar
  • 1 huevo
  • 1 ó 2 plátanos maduros (depende del tamaño)
  • 1 cucharadita de levadura
  • 2 tazas de harina
  • 1 pizca de sal
  • Media cucharadita de nuez moscada
  • Media cucharadita de canela
  • 1 taza de chocolate (con nueces también está que te mueres)

Esther Barrio, Punto Cook y su receta de bizcocho de zanahoria

Punto Cook + Bizcocho de Zanahoria    Punto Cook + Bizcocho de Zanahoria

Hay gente a la que hay que conocer. Y punto. Y Esther Barrio es una de esas personas. Y luego hay espacios y espacios. Y Punto Cook, el suyo, es EL espacio.

A Esther la conocí gracias a Johanna Saldón, que es vecina suya, en 2015: juntas organizaron un taller de cocina para niños en su espectacular espacio, que acababa de estrenar, y tuvimos la suerte de participar. Mis hijos, que adoran cocinar, se quedaron fascinados con ella, y no me extraña, porque es una persona que transmite mucha pasión en lo que hace, y sobretodo, les trata como auténticos adultos cuando de cocinar se trata, lo cual les gustó todavía más.

Punto Cook + Bizcocho de Zanahoria

punto cook

En diciembre tuvimos la suerte de volver al espacio, esta vez a un plan súper apetecible: Laura, Bárbara, Bea, Johanna, María, Jessica, Beatriz, Mónica, Mileva y Teresa nos pusimos el delantal, aprendimos nuevas recetas y un montón de trucos útiles para cocinar y luego nos sentamos a cenar lo que habíamos preparado y a no parar de hablar.

Punto Cook es fruto de un sueño. Esther es hermana del queridísimo y recordadísimo Darío Barrio. Fue él quien le contagió la pasión por la cocina, porque ella es arquitecto, y Punto Cook fue un sueño que concibió junto a él y que hoy en día es un pequeño gran homenaje a su hermano.

Punto Cook + Bizcocho de Zanahoria

De nuestra experiencia aprendiendo junto a ella me quedo con las pequeñas cosas: cómo tostar un pan para conservar días y días y que esté de muerte. Cómo preparar una mayonesa riquísima sin que se te corte. Cómo preparar huevo poché con forma de flor. Cómo cortar el lomo de buey para que el roast beef te quede de cine. Por supuesto, aprendimos cosas más sofisticadas también, pero las sencillas se integran de forma súper fácil en nuestro día a día.

Punto Cook + Bizcocho de Zanahoria

receta de Bizcocho zanahoria

Y como lo prometido es deuda, comparto con vosotros una de las recetas que preparamos, una receta de bizcocho de zanahoria TIRADO de hacer y que estaba de muerte, ¡ya lo he hecho en casa dos veces desde la cena y lo repetiré muchas más veces!!

//RECETA DE BIZCOCHO DE ZANAHORIA CON CREMA DE QUESO //

I. INGREDIENTES

Para el bizcocho:

225 g de zanahorias

120 g de aceite de oliva

130 g de harina

5 Ideas de desayuno para niños

ideas de desayuno para niños

Lo confieso: durante bastante tiempo, quizá demasiado, los desayunos para niños en mi casa han consistido en leche con galletas o, como mucho, leche con una tostada y mantequilla, sin más variación.

Sin embargo, poco a poco voy teniendo más cuidado con el tema. Son pequeños pasos, y no seré yo la que vaya de “experta” en nada relacionado con la nutrición, pero sí que estoy intentando ir mejorando las comidas de mis niños.

Este año, mi propósito de principio de curso escolar se ha centrado en los desayunos: en intentar que, pese a las locuras mañaneras de mi casa en las que todos vamos corriendo, mis niños descubran en su desayuno un mundo más allá de la leche con galletas y, especialmente, me he fijado como objetivo introducir la fruta como parte del desayuno.

Total, que para intentar organizarme y mejorar a la vez que variar los desayunos de mis hijos he intentado seguir las recomendaciones que Nuria Guillén, nutricionista, nos daba en el evento de presentación de Actimel Kids; es decir, intento tener en cuenta que el desayuno de los niños, que les tiene que aportar el 25% de energía para todo el día, debe incluir, como os contaba el otro día:

desayuno ideal niños

En base a lo que nos contó, y teniendo en cuenta también los gustos de mis hijos, he preparado cinco combinaciones de desayunos para niños para ir cambiando durante la semana, siempre contando con que lo que harán es tomar parte del desayuno en casa y parte en el cole, como merienda de media mañana:

ideas de desayuno para niños

// LUNES //

Leche + Cereales + Galletas en casa y fresas para llevar al cole.

A mis hijos, como a mí, siempre les ha gustado la leche sola, e intento que los cereales y galletas que toman sean de los que menos azúcar incorporan. En éste le faltan las proteínas, pero como es opcional hay días que la incluyo y otros que no.

3 Smoothies para niños

SMOOTHIE PARA NIÑOS

Recuerdo que cuando mis sobrinos eran bebés y no se terminaban la papilla de frutas, siempre me la acababa terminando yo 😉 Y es que la fruta triturada / batida / licuada siempre me ha chiflado.

Por eso, cuando descubrí que había todo un mundo más allá del zumo de naranja natural me enganché al mundo de los smoothies.

Hace unos días que estamos de estreno en casa con la nueva batidora de vaso Breville Blend Active Pro y desde que llegó a casa no hemos parado (literalmente) de hacer zumos de frutas naturales con todo tipo de combinaciones y lo mejor de todo es que ya no son sólo para mí, sino que mis niños también se están haciendo adictos al mundo smoothie: como la batidora es tan fácil de utilizar y es 100% segura para ellos, les dejo que se los hagan y eso les vuelve locos.

Os dejo las recetas de smoothies que más han triunfado por aquí, que seguro que os vienen bien para el veranito:

// 1 // Blueberry Green Smoothie

Diapositiva05

A mis hijos el verde no les va demasiado. Y por eso cuando vi esta receta, que consigue esconder el verde de las espinacas, supe que tenía que probarla, ¡y funcionó!

Rollitos vietnamitas de verano

Rollitos de primavera

 

Si con la última receta gastropolita nos trasladamos a la India, ahora nos vamos aún más lejos, hasta Vietnam. Ahora que por fin parece que ya vislumbramos el verano en el horizonte, he pensado que unos rollitos vietnamitas de verano son una buena idea mientras esperamos a que llegue del todo, ¿nos os parece? Pues vamos a ver cómo se preparan.
Esta receta es casi una “no receta”, ya que podéis utilizar las verduras y proteínas que más os gusten. Yo, en este caso, he utilizado calabacín, zanahoria, pimiento rojo, brotes de soja, lechuga, fideos de arroz, hierbabuena y gambas. También le podéis añadir pollo, col, aguacate, cebollino… Es un plato muy fácil, fresco y sano, que os va a encantar si no los habéis probado antes. A mí me encanta la comida tailandesa y vietnamita, me parece súper fresca y ligera, siempre con esos toques cítricos de jengibre y lima que tanto me gustan.

 

Rollitos de primavera
Los he acompañado de una salsa de soja dulce, “ketjap manis”. Si la encontráis la podéis comprar ya hecha, pero se puede hacer en casa perfectamente, ya que no es más que una reducción de caramelo con salsa de soja. Le podéis añadir ajo picado, chiles y jengibre rallado, para darle un toque aún más especial. ¡Yo me la como casi a cucharadas de lo rica que está!

{Gastropolita} Receta de samosas de patata

receta de Samosas de patata

¡Hola de nuevo a todos!

Hoy en Gastropolita viajamos hasta la India para degustar unas riquísimas samosas de patata.  Las samosas son una versión exótica de nuestras empanadillas, pero las fritas, no las horneadas.

Esta receta de samosas de patata son las más típicas y consumidas al norte de la India. Se pueden encontrar en cualquier parte. El relleno consta básicamente de patatas, cebolla, guisantes y muuuchas especias. En casa nos encanta cocinar con especias y poco a poco me voy haciendo con una pequeña colección de ellas. Pero si no tenéis todas, siempre podéis utilizar las que tengáis por casa, eso sí, con un poco de cabeza!! No se trata de hacerlas igual que allí, sino de reinterpretarlas a nuestro gusto. Al fin y al cabo eso es para mí cocinar, tunear las recetas que voy encontrando para adaptarlas a mis gustos y lo que tenga en casa. Para comer unas samosas auténticas mejor nos vamos a la India… (quién pudiera irse ahora mismo,¿verdad?) Es lo mismo que cuando intentas comer en un restaurante “español” fuera de España, no es lo mismo… Si vieseis la “interpretación” de nuestra gastronomía por estos lares… Pero ese es otro tema.

Samosas

Volviendo a nuestra receta de samosas, os diré que son muy fáciles de hacer y que hasta tienen un atajo. La masa es muy agradecida, porque es muy flexible y fácil de estirar. A mí me encanta hacer masas, me he liado la manta la cabeza y estoy empezando a preparar el pan en casa, ya os iré contando qué tal se me da, que le tengo un miedo… Pero si a vosotros os da pereza, podéis utilizar masa de empanadilla, que no empanada, ya preparada. ¿Os animáis a prepararlas?

 

// Ingredientes //

 

* Para la masa (16 samosas de patata):

200 g de harina

6 g de sal

50 g de aceite vegetal o mantequilla clarificada (ghee)

De 85 a 100 g de agua

20 tiendas de comida ecológica

tiendas de comida ecológica

Lo prometido es deuda: hace algunas semanas hablábamos con Cata, de The Good Food Company, de la comida ecológica: sus pros, sus contras y su visión sobre el tema. Ese día os prometía escribir un post con tiendas de comida ecológica y pedía ayuda a nuestros lectores. La ayuda no se hizo esperar, y hoy venimos con distintos sitios probados y recomendados por muchos de vosotros:

1. Natura Sí es un supermercado que se define como natural, tiene tiendas en Chamartín y en Argüelles, en Madrid y venden más de 4.000 productos ecológicos certificados. Nos lo recomendaba Catalina;

2. Disfruta y Verdura: Fruta y verdura ecológica online, recién cosechada y directa a casa, ¡o incluso a la oficina!. Es la web en la que compra Cata, de The Good Food Company, que nos la recomienda, igual que Naturaasí.

Raquel fue alumna de Hello! Creatividad y tiene un proyecto alucinante que ya hemos mencionado alguna vez: Rural-it, que propone un montón de planes rurales para hacer en familia y así estar en contacto con la naturaleza. Cuando publiqué la entrevista con Cata me escribió para contarme que ella llevaba años buscando productores ecológicos de calidad, confianza y a precios razonables, y nos recomendaba algunos sitios online en los que confía 100%, ya que conoce cómo trabajan y los métodos que emplean, aquí va su lista:

3. La Trailla: Verduras ecológicas de Navarra, y nos dice que después de dar mil vueltas, son sus preferidos, ya que la verdura es súper fresca y no pasan ni 48 horas desde que la recolectan hasta que la tienes en casa. Nos lo recomienda por su flexibilidad, ya que eliges los productos que están de temporada, varias opciones de pesos y fechas de entrega.

4. Biovalle: Nos cuenta Raquel que son «Las mejores naranjas ecológicas que he probado nunca. Ahora colaboran con Rural It y se pueden ir a recoger a su finca de Córdoba, o te las envían a casa. ¡Y también puedes apadrinar un naranjo!»

tiendas de comida ecológica 5

Imagen

5. Carnes Bramán: Ternera ecológica de Segovia a precios realmente competitivos.

6. Dehesa de la SernaTambién ternera ecológica, esta vez de Ávila. Exquisita, nos cuenta Raquel.

{Gastropolita} Hamburguesa de lentejas

receta de hamburguesa de lentejas

¡Hola de nuevo!  ¿Qué tal habéis pasado este mes? Yo he estado estresadilla en el trabajo y no he podido cocinar todo lo que hubiera querido. Estas épocas de agobio son fatales para la alimentación, a mí por ejemplo cuando estoy muy agobiada me da por no comer, o comer cualquier cosa rápida. Normalmente la comida rápida no entra dentro de nuestro menú, es más en casa no hay prácticamente nada ya preparado, lo suelo hacer todo yo. Pero he de reconocer que tengo debilidad por las hamburguesas. Así que en esta ocasión nos vamos como buenos gastropolitas a EEUU, el reino de las “burgers”, a preparar una súper receta de hamburguesa de lentejas.

Hamburguesa de lentejas-03

Creo que las hamburguesas tienen una mala fama que no se merecen. Es cierto que siempre se han visto metidas en líos por la forma en las que las preparan en las grandes cadenas de comida rápida. Pero si nos paramos a pensarlo, ninguno de los ingredientes es malo, es más, es un plato bastante completo. Eso sí, siempre que no nos pongamos tibios a patatas fritas y nos bebamos 1 litro de Coca Cola, ahí ya la hemos liado.

Le he dado una vuelta al concepto de hamburguesa y he sustituido la carne por lentejas. Sustituyendo así las proteínas animales, por proteínas de origen vegetal. Para darle cohesión al puré de lentejas, utilizo queso ricotta o requesón, huevos y pan rallado. Luego le añado unas pocas de hierbas aromáticas, un pelín de ajo y listo. Está buenísima,es facilísima y muy rápida de preparar.

Os dejo la receta de la “carne”, lo demás lo dejo a  vuestro gusto. ¿Os animáis con ellas?