En nuestra familia, los abuelos son muchos abuelos. Tanto de una parte como de la otra tenemos muchísima suerte: nos cuidan y hacen lo que sea y más por sus hijos y nietos. Hoy «vengo a hablar de mi libro» y les toca a mis padres, que en Septiembre nos llevaron nada más y nada menos que a Disneyland Paris.
Creo que casi casi desde que nació Mar, hace 6 años, llevan proponiéndonoslo… «¿cuándo la vamos a llevar a Disneyland? ¿cuándo?» Luego llegó Jose y yo argumentaba que era muy pequeño, que no se iba a acordar… no le había dado tiempo a hacerse mayor y llegó Adriana, y cuando comenzaba a darles largas con el mismo argumento recapacité y pensé en lo absurdo de la situación:
ellos queriendo llevar a sus nietos, con más ilusión casi que los niños (ellos son así de INCREÍBLES, cuando otros se cansarían sólo de pensarlo ellos se emocionan), y yo poniendo pegas… así que este año, aunque Adriana es pequeña, di luz verde y les faltó tiempo para llevarnos a todos a Disneyland Paris.
Fuimos todos 5 días y 4 noches y, aunque no voy a negar que es un viaje cansado, la verdad es que fue un viaje súper especial que todos guardaremos en la memoria, y debo decir que la enana fue una de las que más disfrutó 😉
Hoy os he preparado mega post con mi experiencia y todos los consejos para viajar a Disneyland Paris que creo que os pueden venir bien si estáis pensando en ir en algún momento, y además el post viene con sorpresa porque al final os contaré un pequeño sorteo que hemos organizado junto a Bugaboo para que dos de los lectores del blog podáis veniros con nosotras a un evento en Madrid que promete ser ESPECTACULAR, creedme.
Lógicamente, antes de viajar a Disney investigué un poco por internet, y uno de los posts que más me sirvió fue el de mi querida Mónica, de Desmadreando, y veréis como algunos de los consejos que os incluyo en la primera parte, los trucos son los que ella «me dio» a mí a través de su blog, ya que fueron muy muy buenos consejos, ¡muchas gracias Mónica!
1. ¿Cómo evitar las colas en Disneyland Paris?
No hay fórmulas mágicas y alguna cola os va a tocar, así que es mejor metalizarse. No obstante, hay algunos trucos que os evitarán bastantes:
1. Acceso de 8 a 10h: Si os alojáis en uno de los hoteles del parque, de 8 a 10 de la mañana, si conseguís madrugar, se abre el hotel en exclusiva para los huéspedes (madrugadores) de los hoteles: en teoría apenas hay cola en las atracciones más demandadas y es la mejor hora para coger el primer fastpass del día.
Digo «en teoría» porque yo leí este consejo y me propuse ir todos los días antes de las 10 a visitar los parques, pero la realidad es que no lo conseguí ni uno (mis niños dormían a pierna suelta por las mañanas del cansancio y me daba demasiada pena despertarles) 😉
2. ¿Y cómo funciona el fastpass en Disneyland Paris?
Es muy sencillo: a la entrada de determinadas atracciones (no todas, en el plano que te dan en la entrada vienen señaladas cuáles tienen Fastpass, hay unas máquinas en las que introduces tu entrada al parque y te devuelve un fastpass para la atracción en cuestión: con este «pase rápido» te dicen a qué hora debes volver a la atracción y puedes acceder a la misma sin esperar la cola general. Generalmente también hay un poquito de cola, pero quizás 10 minutos frente a los 60 que puede haber en la cola general.
¿Restricciones? Sólo se puede tener un fastpass a la vez, es decir, no puedes pedir para varias atracciones. Cuando pides el primero, hasta que no pasa la hora en la que puedes acceder a la atracción que sea, no puedes ir a por otro, y como regla general a las 15 o 16 suelen acabarse.
3. Última hora: No sólo los madrugadores tienen premio: los que van a última hora a las atracciones también, ya que suele haber muchísima menos cola en atracciones muy demandadas como Peter’s Pan Flight o Pirates of the Caribbean, y además muchas de ellas cierran más tarde que el resto (pregunta horarios de las que te interesen el primer día al entrar al parque).
Hay varios factores que hacen que las colas se vacíen bastante al final del día: mucha gente llega muy temprano al parque, los niños a última hora están cansados, el espectáculo nocturno atrae a muchos visitantes y con el horario europeo hacia las 20.30-21 muchos están ya cenando. Nosotros a primera hora, como os decía, no llegamos ni un día, pero a última hora nos montamos en muchísimas atracciones con colas de apenas 15 minutos.
No os preocupéis de todas formas, si os tocan colas ya buscan ellos la forma de entretenerse :DDD
2. El carrito
Es uno de los mejores consejos que leí en el post de Mónica: aunque el/los niño/s sean mayorcitos y no usen ya carrito, si te puedes llevar alguno, mejor que mejor. En el parque alquilan también carritos, así que si no puedes no te preocupes ya que siempre puedes alquilarlo allí, pero una vez allí te darás cuenta de que tu viaje será más feliz si los niños pueden descansar a ratos… el día se hace muy largo y las colas son bastante matadoras, y los pobres acaban reventados. Nosotros llevamos dos, uno para Adriana y otro adicional, y Jose (4) y Mar (6), que compartían el otro, no veían los pobres el momento de sentarse, especialmente al final del día, así que teníamos que buscar la forma de que entraran los tres en dos carritos…
Cuanto más cómodo y compacto sea el carrito, mejor que mejor. Yo ya sabéis que soy muy fiel al Bugaboo Bee: me parece comodísimo por lo compacto que es, y eso en los viajes se nota muchísimo. Como muchas veces me preguntan cuál es la capota, os recuerdo que es la edición limitada que hicieron con el Museo Van Gogh, ¡una pasada de bonito!
Eso sí, no puedes entrar con el carrito en las atracciones ni siquiera cuando haces las colas, tienes que dejarlo fuera en los espacios del parque habilitados para carritos.
3. El espectáculo nocturno
Wow! Eso es lo que pensé al ver el espectáculo nocturno. Merece mucho, muchísimo la pena, y nosotros lo vimos en dos ocasiones. En el hotel nos dijeron que si queríamos verlo bien debíamos estar una hora antes esperando. El primer día no lo hicimos y lo vimos como pudimos, pero el tercer día hicimos la espera y mereció la pena.
Una auténtica pasada de luz, animación y fuegos artificiales que te transporta al mundo más mágico de las películas de Disney, así que no dejéis de reservar fuerzas para vivirlo.
4. Las comidas
Si tenéis intención de comer en alguno de los restaurantes más solicitados del parque, tenéis que reservar con MUCHA antelación. L’Auberge du Cendrillon, Inventions o Café Mickey (luego hablaré sobre ellos) tienen las reservas para comidas y cenas llenas con meses de antelación, y no sirve reservar al llegar a París.
Yo reservé en L’Auberge en julio para ir en septiembre y por ejemplo la comida ya me la dieron a las 15.30 un jueves porque no había más disponibilidad.
No se puede hacer online, únicamente por teléfono a través del número oficial de Disney a estos efectos y admiten reservas desde dos meses antes de la fecha del viaje. Si no lo hacéis antes y os alojáis en un hotel Disney, podéis intentarlo a través del hotel al llegar, pero será complicado encontrar hueco si vais en temporada alta en cualquiera de los restaurantes populares.
5. Los disfraces
Muchos niños van disfrazados en Disney. Y tus niños querrán disfrazarse. Así que una de dos, o les llevas un disfraz que tengas o hayas comprado antes del viaje en la maleta, o te tocará comprarlo allí. En nuestro caso lo compramos allí porque era durante el viaje era el cumpleaños de los dos mayores y fue su regalo de cumple: Mar eligió Ana, de Frozen y Jose se convirtió en Peter Pan.
Hay un servicio que se llama Princess for a Day en el Hotel Disneyland en el que maquillan, peinan e incluso disfrazan (en función del paquete que contrates) a las niñas como auténticas princesas, pero en mi caso me apañé yo las trenzas y compramos el disfraz en una de las tiendas del parque.
Mis intentos de peinados para princesas ;))
6. La maleta
Es París. Así que incluso aunque vayas en verano, te tocará incluir en la maleta un poco de todo: para lluvia, para fresco, para calor… sólo así te asegurarás de estar cubierto.
7. ¿Cuántos días se necesitan para visitar Disneyland Paris?
Pues depende de cómo te lo quieras tomar. Si no vas en temporada alta y haces un viaje intenso, diría que con tres días podría bastar para ver bastante, pero eso sólo si no es temporada alta, porque en otro caso con las colas que hay en la mayoría de atracciones necesitarás al menos 4 días. Entre 3 y 5 creo que es el número ideal, yo diría que 4 días es perfecto para ver los parques con «cierta» tranquilidad.
8. ¿A qué edad es recomendable Disneyland Paris?
Mi experiencia es que cualquier edad es buena: Adriana con 18 meses todavía se acuerda de las «princhechas» y flipó con todo, y en la mayoría de atracciones puedes entrar con un bebé (para mi sorpresa), obviamente no en las montañas rusas, pero sí a ver Peter Pan, Ratatouille o Los Piratas del Caribe, por ejemplo. Entre 3 y 8 alucinarán porque creen en la magia, y más mayores lo pasarán pipa con las atracciones.
9. Apps para visitar Disneyland Paris
Yo no lo utilicé porque no hay wifi en el parque y no quería activar la tarifa de datos, pero que sepáis que existe esta app oficial de Disney que te dan una orientación del tiempo de espera en cada atracción.
10. Baby Switch
Y si el bebé o el niño no puede subir en alguna atracción, Disney permite que pase el padre, por ejemplo, y después la madre sin hacer cola si se ha quedado cuidando del pequeño. Este servicio se llama Baby Switch, por si necesitáis utilizarlo, nosotros por suerte teníamos a mis santos padres quedándose con Adriana siempre que lo necesitamos 😀
11. Picoteo
Intenta comprar paquetes de galletas o fruta antes de entrar al parque, o bien guarda alguna provisión del desayuno: cuando los niños tengan un poco de hambre agradecerás llevar algo en la bolsa y no pagar 6 euros por un paquete de patatas en el interior del parque :S
Bien, lo que se dice bien, es complicado, incluso en los restaurantes caros.
En Disneyland Park tienes restaurantes en distintas gamas de precio, y entre los baratos están bien la Pizzería Bella Note en Fantasyland o el Restaurante Hakuna Matata en Adventureland. Eso sí, es comida típica de parque de atracciones: pizzas, hamburguesas y perritos. Entre los más caros, L’Auberge du Cendrillon para comer entre princesas (luego os cuento) o el Inventions, buffet del hotel Disneyland. Aunque no fui, también tenía muy buena pinta el buffet del Plaza Gardens, enfrente del Castillo de la Bella Durmiente, por si lo queréis mirar. De todas formas, aquí podéis ver todos los restaurantes del Disneyland Park.
En Disney Village, al salir del parque, hay restaurantes con una oferta un poquito más amplia de comidas, precios algo más razonables y menos colas. En particular os recomiendo Earl Sandwiches, con unos sandwiches deliciosos, el Café Mickey para comer o cenar con personajes (¡recordad la reserva con antelación), Planet Hollywood o el Sports Bar: buenos precios y comida bastante rica.
En Walt Disney Studios no llegamos a comer, así que no os puedo hacer ninguna recomendación, pero podéis ver todos aquí.
Buena pregunta. Parece una obviedad ir a Disneyland Paris para ver a los personajes de Disney, pero siento deciros que esto ya no puede considerarse una obviedad.
Cuando fui por primera vez con mis padres y hermanos, yo tenía 13 años y pasear por el parque era ir encontrándote a Mickey, a Woody de Toy Story, abrazarte a Baloo o hacerte una fotografía con la princesa Bella. En este viaje nos dimos cuenta de cómo había cambiado el parque en este sentido, y así me lo confirmaron algunos trabajadores con los que comenté el tema: ahora ver a los personajes Disney, que debería ser lo normal, se convierte en toda una odisea.
Os cuento que, literalmente, cuando vimos a Donald y Daisy estaban RODEADOS por 5 personas de seguridad… ¡5! y cuando me reía con ellos preguntándoles si Donald necesitaba guardaspaldas me decían que la gente se volvía loca al verlos. Normal. Durante 5 días os diría que, personajes por las calles, pudimos ver como a 8. En 5 días. Después de hacer la inversión que supone ir a Disneyland Paris, entiendo que la gente cuando los vea «les asalte» para hacer una foto a sus hijos con ellos. Como yo les decía, sería más fácil tener a 40 actores paseando disfrazados de personajes y seguro que, al normalizarlo, no había tantos problemas…
De hecho, venden un libro de autógrafos para que firmen los personajes, pero os recomiendo traer un cuadernito de casa porque es difícil llenarlo mucho… recuerdo a unos padres a los que conocí en la cola de una atracción desesperados porque habían comprado dos libros de autógrafos y no habían conseguido ni una firma. Me dio por decirle a sus hijos que como los personajes tenían que firmar muchos libros, los personajes iban por las noches a los hoteles mientras dormían a firmarles. La verdad es que se quedaron felices los niños y los padres pensando en quién vendría esa noche, os lo cuento por si os sirve el truco 😉
En fin, que a lo que iba, me decepcionó un poco el cambio y la reducción en número de los personajes, pero os digo los mejores sitios para ver a personajes Disney si vais con niños:
1. En los espectáculos
Hay varios teatros y actuaciones en los dos parques y normalmente suele haber personajes a la entrada y durante la función: al menos así te aseguras de que ven a los personajes, aunque no puedas hacerles fotos con ellos, cosa que nos suele importar más a nosotros por el recuerdo que a los niños, y la verdad es que suelen estar muy bien montados;
2. En la cabalgata
Hay cabalgata en ambos parques una vez al día, recuerda preguntar los horarios para no perdértela, ya que en las carrozas suelen estar representadas casi todas las pelis de Disney y sus personajes saludando al público. Nuevamente, no los ves de cerca, cerca, pero por lo menos los ves.
3. Por las calles
Aquí muchos no verás, la verdad… Hay sitios en donde suele haber, como delante del buffet Plaza Gardens o en el laberinto de Alicia en el País de las Maravillas… También en la entrada a veces pasea alguno… pero en 5 días, como os digo, apenas vimos…
4. En los puntos de encuentro específicos
En ambos parques te dicen dónde puedes ir a ver personajes: puedes ver a la princesa Mérida en su tienda (y esperar una media de 3 horas para que el niño se haga la foto y firme en el cuaderno – nosotros no nos quedamos), a Mickey detrás de su teatro, a las princesas en su Pabellón (recomiendan ir a las 9 a pedir cita o es imposible) o a los Invisibles paseando por Walt Disney Studios a determinadas horas. Lo mejor es estudiar bien el programa de los parques y planificarse para poder verlos.
5. Reservando comida o cena con personajes
La pregunta es… ¿merece la pena reservar comidas con personajes? El problema es que es tan complicado verlos, que es tentador reservar una de estas comidas. Por supuesto, con 1-2 meses de antelación, recordad.
Pero salvo el Café Mickey, que tiene unos precios más razonables, tanto L’Auberge du Cendrillon (comida con princesas) como el buffet Inventions (Mickey y sus amigos) tienen unos precios bastante elevados y la comida, al menos en L’Auberge que es donde nosotros fuimos (69 euros por adulto, 39 por niño).
¿Que si mereció la pena? Bueno, sí por ver la cara de felicidad de mi hija al hacerse la foto con las princesas, pero la verdad es que me decepcionó bastante porque había 3 y sólo vinieron una vez a hacerse la foto de rigor, y si tuviera que recomendarlo a alguien no lo haría: recomendaría, en cambio, irse a primerísima hora al Pabellón de las Princesas a pedir cita: creo que el efecto será el mismo y te ahorrarás bastante dinero..
¡Y hasta aquí el post de hoy! Me guardo para otro día dos cosas más que os quería contar: las atracciones que considero imprescincibles en Disneyland Paris y cómo ir a París desde el parque Disney y así ya tendréis la guía completa, ¿ok?
Muchas gracias papá y mamá, por hacer posible este viaje tan especial que no olvidaremos nunca: sois los mejores 😀
Si tenéis cualquier comentario, duda o pregunta porque estáis pensando en si ir a Disneyland Paris, me encantará responder a cualquier cosa que necesitéis en los comentarios.
– Mar
Y UNA COSA MÁS… ¡¡VENTE CON NOSOTRAS AL EVENTO DE BUGABOO EL 20 DE NOVIEMBRE!!
Lo prometido es deuda: ¿quién se quiere venir a un eventazo de Bugabooo en Madrid con nosotras el 20 de noviembre por la tarde con sus niños? Como embajadoras de la marca, Bugaboo nos ofrece dos entradas para que dos de nuestros lectores se vengan con nosotras al evento y aprovechemos para conoceros en persona 😉
Os dejo un vídeo para que os hagáis una idea de lo que nos espera la tarde del viernes 20 con Bugaboo by Diesel Denim aprovechando que es el Día Internacional del Niño…
No os lo vais a perder, ¿a qué no?
Para veniros, sólo tenéis que:
1. Ser de Madrid o tener la posibilidad de veniros el día 20 de noviembre; y
2. Dejar un comentario en este post para decirnos que os apatece venir para que hagamos el sorteo entre todos los que queráis asistir…
¡¡¡Cómo nos lo vamos a pasar y sobre todo, cómo se lo van a pasar ellos!!!