Bicicletas de madera sin pedales, ¡nos encantan!

bicicletas para niños de madera sin pedales

Es la pequeña de 3, así que está destinada a heredar. Ropa, cuentos, juguetes… y bicis, claro, también bicis. Pero fue su cumpleaños y lo tenía claro: quería una bici ROSA.

 

Así que gracias a una de mis mejores amigas, Ana, que vive en Chile y me presentó a su amiga Ignacia, conseguimos la bicicleta de madera ¡y rosa! más bonita del lugar: la bicicleta sin pedales de Roda Life.

bicicletas de madera sin pedales niños

Hace ya tiempo que está demostrado que para enseñar a los niños a montar en bici es mejor que comiencen con bicis sin pedales, en lugar de las ruedecitas pequeñas que nos ponían a nosotros cuando éramos pequeños.

bicicletas de madera sin pedales equilibrio

bicicletas de madera sin pedales

Aprenden antes a mantener el equilibrio y luego su transición a la bicicleta grande es mucho más natural.

Si queréis saber más, podéis leer todos los beneficios de las bicicletas sin pedales aquí.

A mí personalmente siempre me han gustado muchísimo las bicicletas de madera sin pedales para niños en cuanto a la estética y diseño, pero como a mis hijos mayores les regalaron otras bicis nunca habíamos tenido una en casa hasta ahora, y la verdad es que estamos encantados.

Porque los niños sólo deberían vivir cosas de niños

el caserio aldeas infantiles

Cuando tenía 15 años comencé a hacer voluntariado en un barrio un poquito regular de Sevilla. Durante 3 años, cada sábado me levantaba con una sonrisa para estar con mis niños, niños que si no hubieran estado con nosotros en el cole haciendo juegos (abría los sábados para que pudiéramos tener un espacio al que ir con ellos) se habrían pasado el día en la calle haciendo cualquier cosa, pero probablemente no cosas de niños…

Y así arranca la nueva campaña de El Caserío para comunicar su colaboración de este año con Aldeas Infantiles: recordándonos que los niños sólo deberían vivir cosas de niños, algo que pensaba cada día cuando con 15 años entraba en aquel barrio y veía, por ejemplo, las peleas de perros que se organizaban por allí, o los trapicheos en los que andaban muchos padres, o las cosas que te contaban algunos niños.

el caserio aldeas infantiles

el caserio aldeas infantiles

Y es que muchas veces no nos damos cuenta de lo afortunados que somos. Damos por hecho cosas como haber tenido una infancia feliz, que nos cuiden, que nos quieran, poder jugar en nuestra bonita habitación, tener una cama o la merienda preparada cuando salías del cole.

Pero resulta que hay niños que no lo pueden dar por hecho, porque no es lo que viven cada día.

Este año El Caserío se ha propuesto donar nada más y nada menos que 30.000 meriendas a los niños de Aldeas Infantiles. Y eso es grande. Muy grande.

Aquí os dejo el vídeo de la campaña, en el que nos recuerdan que comprando El Caserío también estaremos ayudando nosotros a que hagan realidad su proyecto de donar esas 30.000 meriendas:

Si queréis conocer más detalles sobre esta campaña tan especial, podéis visitar la web del proyecto Alimenta su Futuro.

El año pasado El Caserío puso la primera gran piedra de esta colaboración, ya que realizó una donación para la construcción de un Centro de Día de Aldeas Infantiles, y la verdad es que me ha hecho mucha ilusión saber que la colaboración no fue puntual y que siguen apostando por ayudar a esos niños.

El año pasado, cuando nos propusieron ayudarles a difundir esta bonita iniciativa, quisimos conocer de primera mano uno de los Centros de Día de Aldeas Infantiles, y allí que nos fuimos María y yo, a Collado Villalba, a conocer de primera mano cuál es la labor que hacen con niños y adultos que no lo tienen fácil en la vida.

Como recordaréis muchos, os lo contamos todo en el post Alimentando el futuro de los niños, que escribimos después de nuestra visita.

Recuerdo que David, el Director del Centro, nos contaba cómo muchas veces los niños que iban al centro a pasar la tarde recibían una merienda y que muchas veces era la única comida que hacían al día, y de ahí la importancia del proyecto de este año de El Caserío, que cuidará de que 30.000 meriendas, nada más y nada menos, vayan a parar a niños que, no lo olvidemos, sólo deberían vivir cosas de niños, ¿o no?

Cómo jugar con plastilina Play-doh como nunca antes lo habías hecho

como jugar con plastilina

Desde que era pequeña, siempre me han gustado las tecnologías.

Recuerdo jugar con el ordenador Amstrad de mis hermanos mayores simplemente a teclear las letras. Cuando me vine a Madrid mi padre me regaló mi primer ordenador portátil (era de los primeros que hacían) y me hizo la persona más feliz del mundo, y soy la típica que siempre está al día de todas las novedades tecnológicas, aunque suene un poco «friki».

Por eso, y como no podía ser menos en una fan de las tecnologías, mis hijos utilizan el Ipad de vez en cuando, siempre con apps que creo que les permiten aprender cosas a la vez que se divierten.

Como os digo, siempre ando investigando novedades, y hace poco empecé a observar una tendencia dentro del mundo de las tecnologías que me parece alucinante: la capacidad de mezclar el mundo físico con el mundo digital.

Aunque todavía queda mucho camino por recorrer, ya hay algunos que están consiguiendo esa fusión, y como no podía ser de otra forma, los niños alucinan (y confieso que, muchas veces, yo también).

como jugar con plastilina

como jugar con plastilina

A mis hijos les flipa la plastilina, ¿hay algún niño al que no le guste? Para ellos, es como tener el poder en sus manos. Un material que pueden modelar a su antojo y que les permite crear absolutamente todo lo que quieran, ¿qué más pueden pedir?

Pues gracias a Playdoh, que siempre ha sido nuestra marca de referencia en plastilina (no hay otra igual y lo sabéis :D), ahora pueden pedir más cuando juegan con plastilina.

Pueden pedir que sus creaciones cobren vida.

como jugar con plastilina con Play-doh

¿Os imagináis? Pero entonces… ¿Cómo jugar con plastilina y quedarse con la boca abierta? Pues amasan la plastilina. Hacen una bola. Le ponen ojos, brazos, boca. Crean un pequeño monstruíto. O un dinosaurio. O una princesa.

Y luego…

Cómo cambiar la educación (I)

como cambiar la educacion - enrique dans

«Decir a día de hoy que el conocimiento está en un libro de texto sería equivalente a decir que el conocimiento está encapsulado, y eso no es cierto. Por eso, quizás sea hora de jubilar el libro de texto y buscar otras metodologías» (Enrique Dans)

Hace un par de semanas tuve la ocasión de participar en Mentes Inquietas, una iniciativa súper recomendable de la Fundación Canal de Isabel II con Seekers en la que podías escuchar las charlas haciendo un picnic en el jardín y en el que Enrique Dans y David Calle vinieron a contarnos cómo cambiar la educación a través de nuevas formas de aprender.

¿Qué decir sobre Enrique Dans? Es profesor de innovación en el Instituto de Empresa y experto en Innovación y Transformación Digital, asesor en varias startups, colaborador en diversos medios de comunicación y escribe a diario en su web enriquedans.com, un espacio digital que es referente en el mundo de la innovación y la tecnología.

como cambiar la educacion - enrique dans

 

Como os decía al principio, comenzaba Enrique su charla haciendo una reflexión sobre lo inverosímil que resulta hoy en día decir a los niños en los colegios que el conocimiento comienza al principio de un libro de texto y termina al cerrarlo.

Sobre lo absurdo que supone el seguir estudiando con un modelo que requería que la información la retuviesen los estudiantes en la cabeza porque el acceso a la información hace no tantos años (antes del surgimiento de internet) era, cuando menos, complicado.

Reflexionaba en voz alta sobre cómo memorizar por memorizar hoy en día es una habilidad que no tiene sentido porque la información está ahí, al alcance de nuestros dedos.

4 excursiones cerca de Lisboa

Excursiones cerca de Lisboa - Cabo espichel Portugal

La verdad es que he ido muchas veces de viaje a Portugal. Muchísimas. En Lisboa había estado muchas veces, y también había ido a hacer excursiones cerca de Lisboa, como Sintra, Cascais y Estoril, pero nunca había hecho excursiones cerca de Lisboa más hacia el Sur.

Mi padre es gallego y vivíamos en Sevilla, así que casi cada verano nos cruzábamos Portugal para visitar a la familia.

Esta Semana Santa tuvimos la suerte de conocer toda esa zona y no sabéis cómo me sorprendió, ¡es alucinante, y sólo a media hora / cuarenta minutos al sur de Lisboa!

Además, contábamos con las pedazo de recomendaciones de Piluro y Horacio y con todas las que me dejasteis en el post de Lisboa con niños en el que os pedía ayuda, así que casi casi podemos decir que nos sentimos como auténticos locales 😉

Así que nos ponemos a ello, apuntad estos excursiones cerca de Lisboa como uno de los viajes que haréis pronto, porque os aseguro que os van a dejar sin palabras, como a mí.

Todos los sitios que incluyo a continuación están muy cerca de Sesimbra, que es donde nos quedamos, por si queréis montar «la base» allí:

 

1 // CABO ESPICHEL

Creo que fue la zona que más nos impresionó del viaje y diría que desde ahora una de mis recomendaciones number one en cuanto a excursiones cerca de Lisboa y sitios que ver por la zona.

Excursiones cerca de Lisboa - Cabo Espichel

Excursiones cerca de Lisboa - Cabo Espichel

Excursiones cerca de Lisboa - Cabo Espichel

Cabo Espichel es el cabo que se encuentra en el extremo sudoeste de la Península de Setúbal. Unos acantilados alucinantes, con un monasterio deshabitado y un mirador sobre la cumbre, un pintoresco faro y la posibilidad de pasear por los caminos que van sobre los acantilados. 

Excursiones cerca de Lisboa - Cabo Espichel faro

Excursiones cerca de Lisboa - Cabo Espichel

Excursiones cerca de Lisboa - Cabo Espichel

Excursiones cerca de Lisboa - Cabo Espichel

A mis niños les encantó y la mayor parte de la zona está vallada, aún así os podéis imaginar el miedo que me daba cada vez que los niños se acercaban a la valla, pero reconozco que merecía la pena, y mucho. Además, nos dio la oportunidad de hacer un poco de plan de «campo», coger flores y desconectar, y de redesayunar unas «torradas con manteiga» en el bar que hay en el Monasterio que estaban de muerte.

Desconectar para reconectar

desconectar para reconectar

Llevo tanto tiempo diciendo que sí, que me da tiempo, que quiero retomar el blog porque es algo que me encanta y que pienso hacerlo, y sin cumplir conmigo misma, que hoy he decidido sentarme de una vez por todas delante del ordenador y reconocer, en cierto modo, que no puedo hacerlo. Y me da una rabia horrible porque odio, con toda mi alma, llevar la coletilla de «no me da la vida» siempre en la punta de la lengua.

Mi familia y amigos, que me conocen bien, saben que no soy de quejarme, que odio decirle a nadie que me da o no me da tiempo a hacer las cosas porque todos tenemos las mismas limitaciones de tiempo y cada cual se las apaña como puede: siempre he pensado que tener o no trabajo y tener o no familia, o más o menos hijos, no son excusa para que te dé o no tiempo a hacer las cosas, y lo sigo manteniendo; sencillamente, hay momentos en la vida en que por mucho que quieras no llegas a todo, y no pasa nada por reconocerlo. 

Ya os dije que 2017 y yo no habíamos empezado con buen pie, pero también os dije que pensaba disfrutar de este año cayera quien cayera y lo mantengo. Y yo disfruto, y mucho, escribiendo en Sonambulistas, así que no os preocupéis que con este post no estoy diciendo que no vaya a aparecer, ¡ni mucho menos!, simplemente os cuento que aunque este primer trimestre ha sido un poco montaña rusa yo estoy como mi hija en la foto: del revés pero sin perder la alegría. Y sí, quizá me cueste un poco más encontrar el momento de sentarme delante del ordenador, editar fotos y traeros nuevas ideas, recursos y proyectos, pero no dudéis que lo encontraré, que tampoco voy a dejar a la pobre Mar cargar con todo el peso de Sonambulistas, jejeje.

Sencillamente, no quiero que Sonambulistas se convierta en un carga porque, como decimos muchas veces en los cursos de Blogging de Hello! Creatividad, si te sientas medio obligado delante del ordenador a escribir un post lo mejor es tomarse un tiempo, parar, desconectar, e intentar retomarlo más adelante pero con ganas y energías renovadas. Y eso es precisamente lo que estoy haciendo yo: me he parado, me estoy quitando de la cabeza ese constante «tengo que publicar en el blog» y estoy disfrutando, por el camino, de mi marido, de los niños, de nuestras familias, de la casa nueva y de prepararlo todo para la llegada de Icíar, mientras recopilo ideas, fotos e historias que contaros muy pronto por aquí.

mi mundo al reves

Stay tuned, que en breve estoy de vuelta 😉

-María

Sorteo H!C: Traveltivity

El año pasado decidimos instaurar en Hello! Creatividad un súper sorteo anual para celebrar por todo lo alto el día de la creatividad, ¡y este año esperábamos como agua de mayo que llegara la fecha de poder anunciarlo a los cuatro vientos! Adictas como somos a viajar, que además es cuando más propensos somos todos a dejar vía libre a nuestra creatividad, a soñar despiertos, a crear y dejar de lado las preocupaciones y deberes del día a día… ¿qué mejor que hacer que el sorteo de este año girara en torno a los viajes?

Así fue como surgió TRAVELtivity: un único ganador se llevaría 8 magníficos premios valorados en 4.000€, ¿en serio no vas a probar suerte?

Por si acaso aún estáis dudando si participar o no, yo os cuento en qué consisten esos premios y luego ya decidís vosotros qué hacer… 😉

// El sistema de equipaje, con Bugaboo Boxer //

No, qué va, en Hello! Creatividad no nos valía con una maleta cualquiera… queríamos LA maleta: el nuevo sistema de equipaje de Bugaboo, su Bugaboo Boxer, una nueva forma de entender el concepto de los equipajes.

Módulos interconectables que se acoplan unos con otros para crear el sistema que necesitas en cada momento y que además es fácil de maniobrar, ligero, y pensado como sólo Bugaboo sabe hacerlo: con la comodidad y facilidad de uso de quien «empuja» el sistema siempre en mente.

El ganador se llevará el full equip con chasis, módulo de cabina y módulo de viaje, en color negro, valorado en 1.260€.

Como veis, empezamos fuerte 🙂

// El alojamiento, con Home Away //

Cierra los ojos e imagina dónde te vas a escapar. ¿Lo tienes? ¿Y la casa en la que te vas a alojar? ¿Cómo es? Si no lo tienes aún muy claro, date una vuelta por la web de Home Away que seguro que encuentras no uno ni dos, sino cientos de destinos y sitios en los que te gustaría quedarte, ¿o no?

El ganador se llevará un voucher valorado en 500€ para que elijáis la casa que más os guste.

Lisboa con niños, ¿qué me recomendáis?

lisboa con ninos

¡Buenos días de lunes!

¿Qué tal se plantea la semana? La mía repleta de cosas por hacer, pero si lo pienso bien, creo que ninguna de mis semanas se presenta de otra manera, así que habrá que acostumbrarse 😉 Hoy la más pequeña de la casa cumple 3 añazos y tendremos una tarde divertida con fiesta en casa y un montón de pequeños invitados, ¡estoy deseando ver su carita durante la fiesta!

 

Me paso rápido rápido por aquí para pediros consejo: pronto iremos a Portugal, en concreto a Lisboa y a la zona de Sesimbra, y aunque mi querida Piluro me ha prometido contarme muchos sitios chulos para visitar (¡gracias amiga!), no quería dejar de preguntaros también por aquí si tenéis recomendaciones para Lisboa con niños.

 

Yo he estado varias veces en la ciudad, pero nunca con los enanos, así que me pierdo bastante. Tengo claro que uno de los planes será montar en tranvía y otro ir al Oceanográfico, que me han dicho que merece mucho la pena, pero más allá de estos dos planes no he mirado mucho más ni creo que tenga tiempo antes de llegar, así que os pido ayuda: ¿recomendaciones? ¿sitios para ver? ¿sitios para comer? ¿lugares cercanos que merezca la pena visitar?

6 ideas de tostas variadas

IDEAS DE TOSTAS VARIADAS

Si hay un alimento sin el que no sé vivir, ése es el PAN.

Me chifla desayunar tostadas, creo que un buen jamón no es nada sin un buen pan para acompañarlo y siempre intento comer y cenar con pan, y si por lo que sea no puedo siempre siento que me falta algo. Hoy quería compartir con vosotros algunas ideas para preparar tostas variadas, un recurso que utilizo muchas veces tanto como aperitivo en las cenas cuando invitamos a alguien a casa como para picar algo cuando no tenemos mucha hambre.

ideas de tostas variadas

Una cosa que suelo hacer al preparar tostas variadas es utilizar distintos tipos de pan: pan blanco, pan de centeno, pan de semillas, etc. Creo que así casi te da la sensación de estar tomando tostas completamente diferentes unas de otras.

 

// TOSTA CAPRESE //

ideas de tostas variadas

Esta tosta es para los amantes de la ensalada caprese: rúcula, mozzarella en bolitas, tomates cherry y aceite de oliva virgen extra. Vistosa y rica 😀

Y ahora mi preferida, la más simple pero también la más buena desde mi punto de vista:

Cómo enseñar a tocar el piano a niños

cómo enseñar a tocar el piano a niños

 

La verdad es que me he resistido, y mucho.

 

Que conste que no he sido yo la que ha animado a mis niños a aprender piano. Es más, me he resistido. Así que el tema de cómo enseñar a tocar el piano a niños como que no iba conmigo. Pero la mejor amiga de mi hija Mar (7) toca el piano, y claro, Mar quería tocar el piano. Y no lo ha pedido ni un mes, ni dos, ni tres. Lleva un año y medio insistiendo. Tiempo suficiente para hacernos ver que no era un capricho repentino y que realmente tenía muchas ganas de aprender a tocar el piano. 

 

Había dos cosas que me frenaban:

 

  • En primer lugar, el esfuerzo que supone tocar bien el piano. Es decir, hasta donde sé, tocar bien el piano requiere de muchos, muchos años de práctica. Y al final los niños son niños, hoy les apetece y mañana no, y entonces toca el ir detrás de ellos para que practiquen, y no me apetecía poner otra obligación adicional;

 

  • Por otra parte, aprender a tocar el piano supone una inversión considerable: además de las clases, tienes que tener un piano o teclado en casa para que practiquen.

 

El caso es que ella ha seguido insistiendo, erre que erre, así que en enero comenzó sus clases de piano, una vez a la semana, y no puede estar más contenta. Y después de dos meses de clase, este viernes pasado compramos por fin un piano digital para que pudiera practicar. Y por eso hoy os quiero contar cómo enseñar a tocar el piano a niños, porque es posible, os cuento.

como enseñar a tocar el piano a los niños

 

Después de comprar el piano es donde empiezo a FLIPAR.

 

En primer lugar, de ver a mi pequeña haciendo sus primeros «pinitos» con el piano, cuando apenas lleva 8 clases de piano (la verdad es que pensé que tardaría muuucho más en poder tocar mínimamente el piano…). En segundo lugar, porque como soy así de «friki», me puse a buscar apps para que pudieran practicar en casa. Y la encontré. La mejor app para que los niños aprendan piano. O debería decir las mejores apps para que los niños aprendan piano, porque en realidad son tres, todas ellas del mismo desarrollador.

 

Y como siempre digo, cuando algo me parece bueno, soy la mejor «agente comercial» del universo. Y después de mandar un whastapp a amigas que tienen a sus hijas aprendiendo piano para que se la descarguen YA, he pensado que tenía que pasar por el blog a «soplaros» la info, porque a mí me tiene alucinada el resultado, no sólo con Mar, sino con Jose, que no tenía ni idea y desde el sábado sólo me pide poder tocar un rato el piano. Y el tío lo toca. A las pruebas me remito, os dejo un vídeo pero sed indulgentes que la primera vez que tocó un piano fue el sábado:


Incluso yo, que NO TENGO NI IDEA de cómo enseñar a tocar el piano, puedo ayudarles gracias a la app. La pera, en serio. Si tenéis un piano / teclado en casa  o incluso si no por favor, id a por el Ipad o a por el móvil y empezad a descargar las siguientes apps para aprender a tocar el piano: