El puré de pescado más rico: Merluza a la crema

Puré pescadilla-merluza a la crema1

Hace ya bastante tiempo que me pregunto qué tendrá el puré de pescadilla a la crema que a los niños les gusta tanto con lo (en mi opinión) mal que huele… Mi sobrina Ali tiene 10 años y lo de comer de bebé no era lo suyo, pero si había un puré que se devoraba era el potito de pescadilla a la crema para cenar y vaya olorcito que se le quedaba… vamos, el mismo que se les queda ahora a mis niños, ya que éste también es su puré preferido y os aseguro que no me explico por qué…

En fin, que visto lo visto, y dado que les gustaba más el potito de pescadilla a la crema comprado que los purés caseros que hago yo en casa, decidí intentar preparar una receta parecida a la del potito aunque con variaciones, y parece que mi puré casero de merluza a la crema ha tenido éxito entre mis niños, así que os dejo la receta (yo hago bastante y congelo):

Ingredientes

– 2 filetes de lomo de Merluza

– 3 Patatas

– 1 calabacín

– 1 vaso de leche

– 2 puñados de arroz

– 1 poquitín de puerro

– 1 cucharada de aceite de oliva

– Como mis hijos ya no son bebés, le echo una pizca de sal (no echar si son bebés)

– 2 lonchas de queso (tranchetes o sabanitas)

Modo de hacer

1. Como todos los purés caseros para niños: se pone todo en una olla (menos la leche y el pescado), se cubre de agua y se deja cocer como veinte minutos. Transcurrido este tiempo, se añade la merluza, ya que necesita menos tiempo de cocción, y se deja unos 10 minutos más, hasta que el pescado esté cocido. Yo lo hago en la Thermomix, programando temperatura 100º, velocidad 1, 25 minutos.

2. Se quita un poco del agua de cocción y se añade el vaso de leche (quitad agua suficiente para que al agregar la leche no quede el puré demasiado líquido).

3. Se agrega la cucharada de aceite, el queso (le da una textura más cremosa) y batir todo un par de minutos.

Ya me contaréis si tiene éxito la receta o siguen prefiriendo el potito dichoso… ¿no les gusta el de pescadilla a la crema también a los vuestros?

– Mar

PD: Si es un puré para bebés, la leche a utilizar será la leche en polvo que tome el bebé y no se debe agregar el queso.

 

  1. ¡Qué buena pinta! La verdad es que YO MISMA me aficioné a los potitos durante mi embarazo porque no había manera de comer otra cosa (todo me daba asco). Los compraba ya hechos en Mercadona por falta de tiempo! Y desde entonces me encantan todos los purés, más si son caseros. Así que aunque mi bebé sólo tiene tres meses voy a hacer esta receta…¡para mí! 🙂

    Responder
  2. Ms CooperTaylor

    Probado y encantada, estas recetas son las que deberían venir en todas partes, las de chuparse los dedos.
    Mil gracias

    Responder
  3. Juliett

    Muchas gracia!!!! Mi pequeña le ha encantado.

    Responder
  4. La estoy haciendo ahira mismo… A ver si le gusta!!

    Responder
  5. Por cierto.. Estoy cociendo el pescado aparte porque me dijo la pediatra que el agua del puré si no, coge mucho sabor a pescado… Es sólo una idea por si a algunos bebés/niños no les emociona el pescado!

    Responder
  6. A mi bebito le encanta!!!gracias 🙂

    Responder
  7. Muchas gracias! Este es de los pocos pótitos que le gustan. Del ranking este es el numero 1.

    Responder
  8. Yolanda Madrid García

    Y se puede hacer varias raciones y congelar? Lo pregunto por si lo habéis hecho, porque la patata y el arroz no se si recuperar bien su textura y sabor. Gracias

    Responder
    • Iria Dieguez

      El truco para que recupere la textura post descongelado aunque lleve patata es hervirlo, si lo llevas a ebullición recupera su ser original, aunque también es cierto que siempre puedes pasarle la batidora en un plis. Espero que te sirva de ayuda

Deja una Respuesta

Por favor, ten en cuenta que al dejar un comentario en Sonambulistas, estás aceptando nuestra política de privacidad. ¡Muchas gracias!