{Gastropolita} Receta de samosas de patata

receta de Samosas de patata

¡Hola de nuevo a todos!

Hoy en Gastropolita viajamos hasta la India para degustar unas riquísimas samosas de patata.  Las samosas son una versión exótica de nuestras empanadillas, pero las fritas, no las horneadas.

Esta receta de samosas de patata son las más típicas y consumidas al norte de la India. Se pueden encontrar en cualquier parte. El relleno consta básicamente de patatas, cebolla, guisantes y muuuchas especias. En casa nos encanta cocinar con especias y poco a poco me voy haciendo con una pequeña colección de ellas. Pero si no tenéis todas, siempre podéis utilizar las que tengáis por casa, eso sí, con un poco de cabeza!! No se trata de hacerlas igual que allí, sino de reinterpretarlas a nuestro gusto. Al fin y al cabo eso es para mí cocinar, tunear las recetas que voy encontrando para adaptarlas a mis gustos y lo que tenga en casa. Para comer unas samosas auténticas mejor nos vamos a la India… (quién pudiera irse ahora mismo,¿verdad?) Es lo mismo que cuando intentas comer en un restaurante “español” fuera de España, no es lo mismo… Si vieseis la “interpretación” de nuestra gastronomía por estos lares… Pero ese es otro tema.

Samosas

Volviendo a nuestra receta de samosas, os diré que son muy fáciles de hacer y que hasta tienen un atajo. La masa es muy agradecida, porque es muy flexible y fácil de estirar. A mí me encanta hacer masas, me he liado la manta la cabeza y estoy empezando a preparar el pan en casa, ya os iré contando qué tal se me da, que le tengo un miedo… Pero si a vosotros os da pereza, podéis utilizar masa de empanadilla, que no empanada, ya preparada. ¿Os animáis a prepararlas?

 

// Ingredientes //

 

* Para la masa (16 samosas de patata):

200 g de harina

6 g de sal

50 g de aceite vegetal o mantequilla clarificada (ghee)

De 85 a 100 g de agua

* Para el relleno:

Aceite de oliva

100 g de cebollas picadas o ralladas

10 g de jengibre rallado

600 g de patatas peladas cortadas en  dados pequeños

110 g de guisantes cocidos

4 g de garam masala o curry en polvo, también podéis hacer una mezcla de especias con kúrkuma, cardamomo, clavos de olor y pimienta negra

Una cucharadita de zumo de limón

Sal

 

* Para la salsa de yogur con menta (también podéis utilizar sólo yogurt):

150ml de yogur natural

El zumo de medio limón

Un chorrito de aceite de oliva

Una cucharada de menta fresca picada

Sal y pimienta

Samosas

// Modo de preparación //

Para la masa mezcla en un recipiente grande la harina y la sal. Añade el aceite y los mezclas con las manos hasta que la harina absorba bien todo el aceite.

Añade el agua en forma de hilo mientras sigues trabajando la masa con las manos. Echa  agua hasta que tengas una masa homogénea y fácil de trabajar. Úntate las manos y la mesa con aceite y trabaja la masa hasta obtener una textura sedosa y homogénea. Envuélvela en papel film y déjala reposar durante media hora más o menos.

Mientras la masa reposa prepara el relleno:

Cuece los dados de patata en abundante agua salada durante 7-8 minutos. Mientras la patata se cuece, pocha bien la cebolla, añadiendo una pizca de sal para ayudar a la cebolla a sudar. Cuando la cebolla esté lista añade el jengibre y las especias. Dale un par de vueltas antes de añadir las patatas bien escurridas. Cocínalo todo junto durante unos 2 minutos. Añade los guisantes,el zumo de limón y dos cucharadas de agua y déjalo cocinar durante unos 3 minutos más. El relleno tiene que quedar seco. Te aviso de que se te pegará al fondo de la olla, así que ten una espátula a mano para ir despegándolo.

Una vez que la masa haya reposado y el relleno esté listo, puedes empezar a formar las samosas.

Primero haz un rulo no muy grueso con la masa. Córtalos en 8 partes y haz una bolita con cada parte. Enharina un poco tu superficie de trabajo. Coge una bolita y estírala en forma circular con la ayuda de un rodillo. Tienes que conseguir un círculo de unos 15cm de diámetro. La masa es muy flexible, así que no tengas miedo de estirarla bien. Divide el círculo en dos, cada mitad será una samosa. Coloca una mitad enfrente de ti, con el borde recto hacia arriba. Toma la esquina izquierda y llévala hacia el punto medio del borde circular, haz lo mismo con la esquina derecha. Para sellar el borde utiliza un poco de agua, yo lo hago directamente con los dedos, pero puedes utilizar un pincel. Se trata de formar un pequeño cono. Coge el cono con tu mano izquierda ( así la derecha puede utilizar la cuchara para llenarlo) como si estuvieras llenando una manga pastelera. Rellena el cono hasta arriba, pero no te emociones que hay que cerrarlo luego. Ciérralo como si fuera un sobre. Si el proceso de formar las samosas te parece complicado, no te líes y dales la forma de empanadillas, ¡no te vayas a quedar sin probarlas por miedo a la masa!

Cuando las tengas listas fríelas en abundante aceite caliente y déjalas reposar sobre un papel absorbente, para retirar el exceso de grasa.

Para preparar la salsa de yogur mezcla todos los ingrediente en un cuenquito.

Sirve las samosas calientes y con la salsa a parte.

¡ kripyā bhojan kā ānnaṅd lijīyai !  (que aproveche en hindi, creo 😉 )

Soy Marta, cocinillas en prácticas, degustadora profesional y autora del blog The BudMaaS Kitchen. En el mundo real soy arquitecta, viviendo y trabajando en Stuttgart desde hace 3 años.
La cocina, el diseño, la fotografía y los viajes son mi vida. Así que en este espacio me gustaría compartir con vosotros las recetas más viajeras de una forma divertida y diferente, ¿listos?

  1. ¡Estas caen en casa, fijo!

    Responder
  2. ¡Ya nos contarás entonces!

    Responder

Deja una Respuesta

Por favor, ten en cuenta que al dejar un comentario en Sonambulistas, estás aceptando nuestra política de privacidad. ¡Muchas gracias!