Recuperemos las cartas por correo

londres-31

Que la era digital es maravillosa no lo niega nadie, pero para mí, amante desde siempre de escribir (y recibir) cartas, de devorar libros y sentir el tacto del papel entre los dedos, que sea todo tan digital hace que pierda parte de la magia… ¿cuántas veces habéis ido a correos a por sellos para enviar una carta, simple y plana, donde le contarais a alguien lo primero que se os venía por la cabeza, qué habíais hecho aquél día o cómo os iba la vida en general? ¿y cuántas habéis recibido respuesta? ¿recordáis esa sensación? Yo sí, y no quiero que mis hijos se la pierdan. 

Por eso, este verano en Londres mandaron sus primeras postales, escritas de su puño y letra, a sus primos y abuelos.  Y les encantó la experiencia. Y la hemos instaurado en casa: una vez al mes, caiga quien caiga, nos sentaremos todos juntos en la mesa del comedor, cada uno con su lápiz y papel, listos para escribir a algún familiar o amigo. Al que cada uno elija. Me viene, además, de lujo para practicar la escritura sin que rechisten demasiado. Y la lectura cuando les llegue la carta de vuelta.

La única condición, si recibes una carta nuestra, es que contestes 😉

¿Y vosotros? ¿Mandáis cartas aún? ¿O los ordenadores y móviles se lo han llevado todo?

-María

  1. Este post me ha hecho sonreír 🙂

    De pequeña me encantaba escribirme con mi prima. Nos veíamos todos los domingos, pero aun así nos escribíamos cada semana. Siempre teníamos algo que contarnos y además nos mandábamos cositas como dibujos, pasatiempos copiados de alguna revista… ¡era taaan emocionante echar las cartas en Correos y descubrir, unos días más tarde, la respuesta en el buzón! De adolescente tuve una amiga por correspondencia, pero con la llegada de las redes sociales lo fuimos dejando. Hace cosa de un par de años volví a meterme de lleno en el mundo del correo postal, porque lo echaba mucho de menos, y desde entonces ocupa un lugar importante en mi vida (y en mi blog).

    Nací en el 90 y ya cuando yo era pequeña no éramos muchos los niños que escribíamos cartas, pero sin embargo sí se seguían enviando las típicas tarjetas para felicitar las fiestas navideñas. Ahora mismo creo que hasta se ha perdido lo de los Christmas. Cuando voy a Correos a enviar cartas, puedo ver cómo los más veteranos sonríen y hasta hacen algún comentario al respecto. Supongo que estarán hartos de manejar recibos, propaganda y cosas similares, y luego aparezco yo con mis sobres decorados cual niña de 8 años que no puede parar de crear y les llama la atención, ¡jajaja!

    Me parece super bonito que quieras inculcarle ese hábito a los niños. Os imagino a todos sentados a la mesa y me muero de amor. Seguro que dentro de unos años te lo agradecerán. La emoción de la espera, entrenar la paciencia, desahogarse por escrito, forjar amistades… ¡es una maravilla!

    Responder
    • Jajaja bueno, algo de pelea tengo para sentarlos, no vayas a creer, pero cuando ven que estoy decidida y no hay otra dan rienda suelta al lápiz y lo pasan pipa 😉
      ¡Beso gordo y me alegro de que te haya gustado!

  2. Me ha encantado el post! Mi hija de 5 años quiere recibir cartas y se me había ocurrido buscar amigos de cartas con los que pudiera intercambiar la emoción de la espera de recibir correspondencia, pero siendo tan pequeños es difícil, así que por ahora cuando viaja alguien de la familia se lleva la tarea de escribir una carta! Qué vuelvan las cartas de amigos y no solo las del banco al buzón!

    Responder
    • A mí me pasa lo mismo, pero luego decidí que siempre puede escribir a los hijos de mis amigos, a sus primos o a compañeros de clase 😉
      ¡Beso gordo!

  3. Marta García

    Uf! A parte de las postales de navidad y las de cumpleaños a los más peques… ni una.
    Pero de pequeña con todos mis amigos y amigas de pueblos nos mandábamos largas cartas de folios y folios… los whatsappde entonces! 😛
    Que recuerdos madre mía! 😀

    Responder
    • Jajaja ¡totalmente! Bueno, al menos mandas por cumpleaños a los peques, ¡ya tienes mucho ganado! En casa hasta ahora no mandábamos más que en navidad, y cuando llegábamos a tiempo 😉
      ¡Besos!

  4. ayyyyy me encanta tu entrada de hoy, hace un año cree este pequeño proyecto Kids post Friends , http://miscastillosdearena.blogspot.com.es/2015/10/os-presento-kids-post-friends.html, lo podéis ver en esa entrada y muchos niños se volvieron a ilusionar con escribir y recibir cartas, mis hijas desde hace un año se escriben con otras dos niñas y asi unos 100 niños que participaron, es un proyecto abierto continuamnete por lo que si a alguien le apetece recuperar esa magia que no dude en contactar conmigo. Ver su cara de ilusión cuando en el buzon hay carta para ellos es genial! Muchos besos y feliz jueves!

    Responder
    • ¡Carol qué buenísima idea! ¡Me encanta! Voy a ver si perfeccionamos el arte de la carta y nos apuntamos 😉
      ¡Beso gordo!

  5. Qué pena que se pierda el correo de toda la vida!!! con la ilusión que hace recibir una carta o una postal. Este verano quisimos enviar postales a los abuelos desde Mallorca y que los peques pusieran al menos su nombre pero al final se nos pasó… debíamos estar distraídos todo el día en la playa (ja,ja,ja) pero es una idea muy buena y seguiremos intentándolo. Quizás las postales de Navidad…

    Responder
    • Jajaja si es que la playa despista mucho 😛
      Yo ya he amenazado en casa con empezar ya con las postales de Navidad, que todos los años llegamos tarde y este año no quiero que se nos pase, jajaja.
      ¡Beso gordo!

  6. El post de hoy ha hecho que definitivamente me decida a volver a escribir cartas. Ya me rondaba la cabeza hace tiempo, pero la pereza y la practicidad de Skype hacían que lo fuera retrasando. Mi hermana vive en Londres y la verdad es que la sensación que comentas de cuando recibíamos cartas antaño, a veces con alguna foto o dibujo, me hacían mucha ilusión. De hecho las guardo y de vez en cuando cuando las encuentro porque hago limpieza las leo y es genial!

    Mil gracias por compartir estas cosas!!

    Responder
    • Es que es verdad que vivimos en la inmediatez y Whatsapp y Skype lo hacen todo mucho más fácil, pero en parte creo que por eso me gusta la idea de las cartas, a ver si así practican un poco la paciencia jejeje
      ¡Beso gordo!

  7. Que bonito recuperar una costumbre tan chula. En mi casa se ha recuperado gracias a mi madre. Ahora se le ha dado por ir de viajes con las «amigotas» y a sitio que va, sitio desde el que manda una postal a sus nietas. Además firma como «La Abuela Viajera». Así que nosotros ahora hacemos lo mismo: sitio al que vamos, postales que mandamos.
    Como dices, la era digital es una maravilla, pero también es una maravilla recibir en el buzón físico una carta que no sea una factura del banco, escrita del puño y letra de alguien apreciado… ¡ains, costumbres que no deberían perderse nunca!

    Responder
    • Me parto con tu madre viajera, ¡menuda suerte de abuela! ¡qué vivan las cartas personales en el buzón!
      Beso gordo

Deja una Respuesta

Por favor, ten en cuenta que al dejar un comentario en Sonambulistas, estás aceptando nuestra política de privacidad. ¡Muchas gracias!