Si con la última receta gastropolita nos trasladamos a la India, ahora nos vamos aún más lejos, hasta Vietnam. Ahora que por fin parece que ya vislumbramos el verano en el horizonte, he pensado que unos rollitos vietnamitas de verano son una buena idea mientras esperamos a que llegue del todo, ¿nos os parece? Pues vamos a ver cómo se preparan.
Esta receta es casi una “no receta”, ya que podéis utilizar las verduras y proteínas que más os gusten. Yo, en este caso, he utilizado calabacín, zanahoria, pimiento rojo, brotes de soja, lechuga, fideos de arroz, hierbabuena y gambas. También le podéis añadir pollo, col, aguacate, cebollino… Es un plato muy fácil, fresco y sano, que os va a encantar si no los habéis probado antes. A mí me encanta la comida tailandesa y vietnamita, me parece súper fresca y ligera, siempre con esos toques cítricos de jengibre y lima que tanto me gustan.
Los he acompañado de una salsa de soja dulce, “ketjap manis”. Si la encontráis la podéis comprar ya hecha, pero se puede hacer en casa perfectamente, ya que no es más que una reducción de caramelo con salsa de soja. Le podéis añadir ajo picado, chiles y jengibre rallado, para darle un toque aún más especial. ¡Yo me la como casi a cucharadas de lo rica que está!
// Ingredientes //
Para 8 rollitos, y recordad que podéis utilizar los ingredientes que queráis, los que pongo a continuación son sólo una sugerencia:
1 calabacín
1 zanahoria
1 pimiento rojo
1 puñado grande de hojas de lechuga
1 puñado de brotes de soja
1 puñado pequeño de hojas de hierbabuena o menta
100g de fideos de arroz
24 gambas (3 por rollito)
8 obleas de arroz
Para la salsa
150ml de salsa de soja
120g de azúcar de caña
75ml de agua
Opcional: 1 diente de ajo picado, ½ chile rojo , 1 cm de raíz de jengibre fresca
// Preparación //
Para empezar, corta las verduras en juliana, de unos 8-10 cm de largo. Lava bien los brotes de soja, la lechuga y las hojas de hierbabuena. Cuece los fideos siguiendo las instrucciones del paquete.
Haz las gambas a la plancha teniendo cuidado de no hacerlas demasiado.
Como el montaje de los rollitos tiene que ser muy rápido para evitar que las obleas se nos peguen a la tabla y se rompan al ir a despegarlas, te sugiero que coloques todos los ingredientes ya listos en torno a la tabla donde vayas a montar los rollitos. Esto hará que todo esté organizado y vayas rápido.
Para hidratar las obleas de arroz pon agua en una sartén de un tamaño un poco mayor al de las obleas. Calienta el agua hasta que casi hierva y retira la sartén del fuego.
Con la ayuda de unas pinzas, o lo con la mano directamente si aguantas bien el calor mete una oblea dentro de agua y déjala ahí durante unos 10 segundos, sácala y colócala sobre tu tabla previamente humedecida.
La textura de la oblea al salir del agua tiene que ser blanda, pero ser capaz de conservar la forma. Si está demasiado blanda se te va a pegar así misma y hacer un burruño… Es normal que los primeros rollitos queden un poco peor, pero se le pilla el truco rápido.
Una vez que haya colocado la oblea en la tabla empieza a colocar los ingredientes en horizontal en el tercio inferior de la oblea. No hay un orden establecido, pero yo empezaría por la lechuga, luego las verduras, brotes de soja, fideos, hierbabuena y a final las gambas.
Eso sí… ¡te recuerdo que tienes que ir rápido! una vez los tengas empieza a enrollar el rollito. Tiene que quedar tenso, si no no conserva la forma y son complicados de comer. Así que ve ejerciendo presión a la vez que enrollas para que te quedan lo más compactos posibles. Cuando hayas terminado cierra los extremos envolviendolos hacia abajo. Ya tienes un rollito listo, ¡los otros 7 te van a salir como churros!
Para preparar la salsa haz un caramelo con el azúcar y el agua, y en cuanto lo tengas añade la salsa de soja y deja reducir hasta que te quede una salsa ligeramente espesa y muy brillante. Añade el ajo, el chile cortado en rodajitas y el jengibre y ¡listo!
¿Qué os ha parecido? ¿Hacéis rollitos en casa? ¿Qué rellenos soléis utilizar?
Marta Martínez
La cocina, el diseño, la fotografía y los viajes son mi vida. Así que en este espacio me gustaría compartir con vosotros las recetas más viajeras de una forma divertida y diferente, ¿listos?
