10 buenos consejos sobre cómo dar un masaje a un bebé

baby be cómo dar un masaje a un bebé - bebestilo

Algo que no podíamos ni imaginar cuando comenzamos con Hello! Creatividad era la cantidad de personas con talento y ganas de hacer cosas que íbamos a tener la oportunidad de conocer y con las que nuestra relación traspasaría en muy poco tiempo la pantalla. Paloma es una de esas personas. Con una sonrisa más que dulce, Paloma, mamá de un niño y bióloga, no tuvo dudas en lanzarse a la piscina y convertirse en emprendedora para ayudar a su hermana Belén a lograr su sueño. Belén, fisioterapeuta, soñaba con crear un centro de atención integral a la mujer y a sus bebés, y juntas crearon BabyBe Fisioterapia.

BabyBe es un centro de fisioterapia y fisioestética situado en Madrid, en la calle Agustín de Betancourt, 9, decorado para hacerte sentir como en casa y en el que los bebés son más que bien recibidos. Masajes para embarazadas, entrenamiento para el parto, rehabilitación del suelo pélvico, gimnasia abdominal hipopresiva o stretching son algunas de las actividades que tienen para las mujeres, y osteopatía infantil, fisioterapia respiratoria, ortopédica o neurológica son algunas de las destinadas a niños y bebés, e incluso tienen muchas que se pueden hacer conjuntamente, como yoga o la que hicimos nosotras y que os cuento: hace poco pasé una mañana estupenda con mis dos niñas allí, y primero Mar y yo tuvimos la ocasión de disfrutar de un masaje Baby & Mum mientras la pequeña Adriana disfrutaba en una hamaquita que había preparada en la sala (si no tenéis con quién dejar a los niños para daros un masaje habéis encontrado vuestro sitio, han pensado en todo) y luego Belén estuvo enseñando a Mar cómo tenía que dar un masaje a su hermana pequeña. La verdad es que pasamos una mañana «de chicas» muy especial, nuestra primera mañana las tres solas desde que nació Adriana.

Le pedí a Belén, además, que nos diera unos pequeños consejos sobre cómo dar un masaje a un bebé para el blog, así  que aquí os dejo lo que nos ha escrito:

«1. Durante los primeros meses, el sentido del tacto es fundamental en el bebe ya que contribuye al desarrollo armónico de su cuerpo y acelera la construcción de su identidad. Todos los mensajes exteriores son percibidos y registrados a través de la piel.

2. El bebé puede comenzar a recibir masaje desde el momento en que se le cae el cordón umbilical.

Mi wishlist para marzo… y ya queda menos

H&M home & Guille García Hoz & Lua Nord & Slipperinas & Knitting Noodles

¡Buenos días de viernes!

¿Qué tal lleváis la primera semana de marzo? Yo, a menos de 20 días de salir de cuentas, la verdad es que un poco regular… intento seguir como siempre, pero la barriga cada vez pesa más, por las noches cada vez duermo menos y para rematar el tema, me he cogido un buen resfriado con tanto cambio de temperatura… ¿pero sabéis qué? No me importan los pinchazos, la ciática, el insomnio ni el resfriado: estoy MUY CONTENTA pensando que pronto conoceré a mi enana (aunque os confieso que todavía no le he comprado ni pañalitos de recién nacida, a la pobre…).

De todas formas, a veces el cuerpo te pide parar, así que ayer por la tarde intenté descansar un rato para mejorar del resfriado y aproveché mi rato de sofá (son escasos, os lo aseguro), para cotillear algunas cosillas que me gustan, os cuento:

Watching someone you love

niños bicicleta copenhague

Me gusta observarles cuando se despiertan. Y cuando se acuestan. Me gusta observarles cuando me cuentan cómo les ha ido al cole. Me encanta quedarme mirando cuando juegan entre ellos. Cuando tienen conversaciones como dos personitas mayores. Me gusta verles reir a carcajadas. Pero confieso que también me gusta observar sus caritas cuando lloran. Cuando se enfadan. Cuando se sorprenden. Me gusta observarles cuando están a punto de quedarse dormiditos. Y me apasiona quedarme embobada viéndoles dormir. Me gusta observarles cuando descubren algo nuevo con cada pasito que dan, a cada minuto que pasa. Me gusta observarles a todas horas. Y me encanta mirar el mundo a través de sus ojos. Porque eso… eso no tiene precio. Ellos no tienen precio.

Os deseo un muy feliz fin de semana. Yo seguiré observándoles.

– Mar

GRACIAS 2013. Y FELIZ 2014.

FIN DE AÑO 2013 - AÑO NUEVO 2014 - BEBESTILO (1)

FIN DE AÑO 2013 - AÑO NUEVO 2014 - BEBESTILO (2) Hoy acaba el año. Todos estaréis con los preparativos de esta noche, así que no os robo mucho tiempo. Sólo unos minutos, en primer lugar, para dar las gracias a 2013. Gracias porque hemos visto a nuestros niños nacer felices. Gracias porque nos ha cuidado muy bien. Gracias por tener a unos maridos increíbles que nos apoyan en todas las locuras y a unas familias que siempre están ahí para echarnos un cable cuando lo necesitamos. Gracias porque tenemos trabajo. Gracias porque hemos participado e impulsado proyectos que parecían sueños, como la guía #RutaMmmp junto a #beeinthecity o Hello! Creatividad. Gracias por portarte tan increíblemente bien, 2013.

Y en segundo, lugar, para daros las gracias a vosotros. A los que estáis ahí cada día, al otro lado de la pantalla. A los que os pasáis de vez en cuando. A los que nos seguís en las redes sociales. A todos los que dais sentido a Bebestilo. Gracias por tantas, tantas cosas que sería imposible resumirlas y además no os dejaría seguir preparando la cena y la fiesta de hoy, que es lo importante. GRACIAS, MUCHAS GRACIAS.

FELIZ 2014. Que el año nuevo os traiga lo mejor de lo mejor. Que os mime, que os cuide, que os permita cumplir , sino todo, al menos algunos de vuestros sueños.

Nuestros mejores deseos para todos para el año que comienza esta noche…

– Mar y María

Out to play: retratos de niños que juegan y sueñan

retratos de niños anna roberts out to play

retratos de niños anna roberts out to play

Hace algún tiempo recibimos un e-mail de Anna Roberts presentándonos su trabajo: retratos de niños súper realistas hechos con lápiz y pasteles. Anna colaboraba como ilustradora con distintos medios gráficos y cuando se convirtió en madre (tiene 3 niños), sus hijos le inspiraron para comenzar a hacer lo que hoy se ha convertido en su trabajo: realizar estas ilustraciones tan preciosísimas en un proyecto muy personal que se llama Out to Play.

Anna cuenta que su padre era ilustrador, así que las pinturas, los lápices y el olor de los rotuladores siempre han formado parte de su vida, y desde que era pequeña siempre quiso dedicarse al arte. El cine, la moda, la publicidad, las postales vintage y las fotos antiguas de familia son algunas de las influencias que tiene su trabajo. A nosotras sus ilustraciones nos han parecido preciosas, ¿a qué a vosotros también?

– Mar

{Stiloproyectos nº 48} Un cuento hecho con washi tape

Las primeras semanas de octubre fueron una locura en casa. Una locura. Yo creo que fueron incluso peores que las dos primeras de vuelta al cole, porque por alguna extraña razón pasó lo que pasa siempre: que se te acumulan las tareas en la misma semana. Como sabéis, trabajo fuera de casa, soy abogada. Y, aunque tengo jornada reducida (teórica), a veces (demasiadas) tengo puntas de trabajo que requieren algo así como el doble de la jornada reducida. O el triple. Pues la semana del cuento de Pepito el Palito era una de esas semanas. Y encima tenía a los dos niños con bronquiolitis y conjuntivitis (primeros bichos dando la bienvenida al invierno), así que cuando acostaba a los enanos me ponía a trabajar, pero cuando terminaba e intentaba dormir, eso estaba complicado. Bueno pues además, en el cole de mi hija nos ponían deberes sin parar: que si tenéis que traer una foto de la familia en casa. Que si tenéis que traer algo de otoño. Que si tenéis que traer un cuento o poesía inspirado en la casa. Y no, no me malinterpretéis: me encanta hacer los deberes del cole, y como podéis ver por las imágenes, me gusta «currármelo». El problema es que a veces una no da para más… ¿no os pasa? More ideas than time, que leía hace poco en el blog Made with lof, y me pareció un gran lema para definir mi vida… ¿no os sentís un poco identificadas?. Pero bueno, a lo que vamos. Mi niña tenía que llevar su cuento. Y yo acababa de adentrarme en el inevitable mundo washi gracias a mis compras en All Washi Tape y I Love Kutchi. Así que  eran las 00.00 de la noche y al día siguiente el cuento tenía que estar en el cole.  Y nos pusimos a hacer un cuento. Un cuento de washi tape. 

DIY

Pintura de dedos casera

receta pintura dedos casera / DIY homemade finger paint recipe receta pintura dedos casera / DIY homemade finger paint recipe

El fin de semana pasado fue lluvioso en Madrid, pero la verdad es que me ha venido muy bien: hemos descansado mucho y disfrutado de la casa nueva, y ahora la verdad es que quedarse en casa da gusto y mis niños pueden corretear por la casa con los amiguitos que vienen de visita hasta cansarse. Hemos aprovechado también que teníamos tiempo para que Mar practicase dos de las cosas que más le gustan: cocinar y pintar con los dedos… ¡y todo en uno! ¿Y cómo lo hemos conseguido? Pues muy fácil, «cocinando» nosotras nuestra propia pintura de dedos. Además María se vino con su marido y la pequeña Ana a casa a pasar la tarde y Anita, que no suele parar demasiado, pintó y pintó sin parar: con los dedos, con pinceles… ¡y con todo lo que pillaba!

Aquí os dejo la receta de la pintura de dedos casera, si os animáis os prometo que no tardaréis ni 10 minutos en tenerla preparada y pintar con los dedos será el doble de divertido para los enanos;)

DIY

El cumple de Jose y Mar: La fiesta de la pintura (I)

cumpleaños infantil de la pintura / painting party

cumpleaños infantil de la pintura / painting party

Mi cumpleaños es el 1 de septiembre. Y nunca me gustó la fecha, porque nunca podía celebrar mi cumpleaños el día 1: mis amigos de la playa se iban el 31 de agosto a sus respectivas ciudades, y mis amigos de Sevilla aún no habían llegado de sus respectivos destinos de vacaciones. Y mucho me temo que «sin querer» les he hecho a mis pequeños lo mismo: mi hija nació un 2 de septiembre (casi!) y el pequeño de la casa nació el día 8 del mismo mes del año pasado. Total, que este año y en tan sólo una semana: Mar cumplía 3, Jose cumplía 1 y mamá cumplía… ¡31! (aunque cuando me preguntan la edad sigo pensando: «mmm… cuántos tengo… ¿26?»).

Pero este año mis niños iban a tener su cumpleaños infantil temático, sí señor, aunque eso implicó que su madre se quedara preparándola el día anterior a la fiesta (y por ende el de mi cumple) hasta las tantas de la madrugada… menos mal que con la ayuda de la abuela y del padre de las criaturas todo se hizo más llevadero. ¿Y cuál era el tema de la fiesta? Pues como ya os he contado a mi niña le encanta pintar y el pequeño ya lo intenta también, así que organizamos la Fiesta de la Pintura.

Pintura de yogur en el Retiro

pintura casera de niños de yogur

pintura casera de niños de yogur

En los meses de junio y julio me he sentido «mala madre». Probablemente no lo haya sido tanto, o de eso intentaba convencerme mi marido, que es más bueno que el pan, pero así me sentía cada día al acostarme. El caso es que estábamos de mudanza. Finalmente, como ya os conté hace algún tiempo, la realidad de que no cabíamos en nuestra casa se hizo patente y la verdad es que tuvimos suerte: encontramos un piso mucho más grande (casi el triple) muy cerca de donde vivíamos y a escasas 4 manzanas del parque del Retiro madrileño, alquilamos el nuestro a dos chicas encantadoras y, hasta aquí, todo nos salió redondo. Pero claro, el piso nuevo, aunque grande, estaba antiguo, y nos ha costado sudor y lágrimas el hacerle un lavado de cara, aunque ahora estemos encantados con el resultado.

El caso es que el lavado de cara, para hacerlo a un precio razonable, implicó aprenderse los nombres de los muebles de Ikea de memoria de tantas visitas que hice, saberme todos los tipos de tarima del mercado y los precios en los distintos almacenes, etc, etc, etc. Así que trabajando por las mañanas y haciendo viajes cada tarde a Ikea, Leroy Merlin, Bricor, Carrefour y demás, lo de las tardes con mis pequeños en el parque escaseó en junio y julio, la verdad. Claro que muchos días me liaba la manta a la cabeza y me los llevaba conmigo a las tiendas, pero los pobres acababan agotados y hartos, así que había días que me iba yo sola. Y una se siente fatal. Aunque lo haga por ellos, para que tengan una casa donde puedan correr, una habitación de juegos, un rincón para pintar, etc. Una se siente fatal.

DIY

7 trucos para hacer una foto a tu hijo mientras duerme

No lo puedo evitar: me encanta mirar a mis niños cuando están dormidos. Por la noche, cuando ya les he acostado, no puedo evitar entrar una y otra vez a la habitación y quedarme un rato mirándoles… Y por supuesto, tengo un buen puñado de fotos de ellos dormiditos, porque me encantará recordar esos momentos cuando sean mayores. Justo el otro día leía un tutorial en Internet con algunas recomendaciones para hacer fotos a los niños cuando estén dormidos que podéis ver aquí y me pareció bastante interesante, así que os lo resumo un poco en este post…

Los principales trucos que te dan en el tutorial son los siguientes:

– Encontrar el momento perfecto (cuando llevan aproximadamente unos 20 minutos dormidos).
– Acostarlos sobre sábanas blancas, que son las que mejor quedan en las fotografías, incluso hacer que duerman escuchando música clásica para que el ruido del disparo de las fotos no les despierte.
– Hacerles las fotos desde distintos ángulos.
– Lo mejor, usar luz natural, aunque también se pueden hacer con poquita luz aumentando el ISO de la cámara.
– Si están dormidos profundamente, podrás cambiar sus posiciones, lo que hará las fotos más divertidas.
– Incluir muñecos, cojines, mantitas o los objetos preferidos de tu hijo en las fotografías siempre convertirá a éstas en un recuerdo aún más especial.
– Uno de los consejos que más me ha gustado y pienso poner en práctica: colocar a mis dos niños dormidos juntos sobre una cama.

Ahora más deberes, como siempre: ¡mejorar las fotos de mis enanos durmiendo aplicando estos trucos!

– Mar